Los científicos dicen que estas rocas son un "laboratorio natural ideal" para la prueba, porque los telescopios basados en la Tierra pueden medir fácilmente la variación de brillo del sistema Didymos-Dimorphos y calcular el tiempo que demora Dimorphos en dar una vuelta completa alrededor de su hermano mayor.
Su órbita nunca se cruza con nuestro planeta, lo que proporciona una forma segura de medir el efecto del impacto, que está previsto que se produzca entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre de 2022.
Andy Rivkin, jefe del equipo de investigación del DART, dijo que el período orbital actual es de 11 horas y 55 minutos. El equipo espera que el golpe reduzca en unos 10 minutos la órbita de Dimorphos.
Lea también: Julian fue a comprar una moto y terminó muerto
Existe cierta incertidumbre sobre la cantidad de energía que se transferirá con el impacto, ya que se desconoce la composición interna y la porosidad de la pequeña luna. Cuantos más desechos se generen, más empuje recibirá Dimorphos.
"Cada vez que vamos a un asteroide, nos encontramos cosas que no esperábamos", dijo Rivkin.
La nave espacial DART también contiene sofisticados instrumentos de navegación y obtención de imágenes, entre ellos el CubeSat de la Agencia Espacial Italiana, que observará el choque y sus efectos posteriores.
La trayectoria de Didymos también podría verse ligeramente afectada, pero no alteraría significativamente su curso ni pondría en peligro a la Tierra, según los científicos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion