Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
El PAE
Uno de los enemigos del derecho a la educación es la deserción escolar que tiene diversos aspectos generadores, entre ellos un mal que va de la mano de la pobreza, como los es el hambre.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 6 de Junio de 2025

Uno de los enemigos del derecho a la educación es la deserción escolar que tiene diversos aspectos generadores, entre ellos un mal que va de la mano de la pobreza, como los es el hambre.

No alimentarse adecuadamente ocasiona desnutrición que a la vez conlleva a problemas en el desarrollo cognitivo  de los niños y adolescentes, que finalmente representa limitaciones en el aprendizaje.

Situaciones como esas terminan siendo un desestímulo para que los menores vayan a la escuela o el colegio, porque llegar con hambre al aula les representa una seria dificultad y por ello es que se le tiene como un alimentador del abandono de los estudios para ir a buscar trabajo o hacer otras  actividades para intentar superar las complicadas situaciones que enfrentan.

Al tenerse escenarios de esa naturaleza, por eso es que el Plan de Alimentación Escolar (PAE) que cubre a alumnos de instituciones educativas del sector público tiene una gran importancia.

Su beneficio e impacto positivo es  evidente, al situarse como una inversión social de alta valía que irradia beneficios múltiples al garantizar -en el caso específico de Norte de Santander- la cobertura para  117.000 estudiantes de los  175.000 que están matriculados en  instituciones educativas oficiales, en 39 municipios.

Es que garantizarles los alimentos en cualquiera de las especificaciones que se sirven en los distintos establecimientos, han marcado una opción para que los menores y adolescentes sigan en sus estudios al eliminarse uno de los motivos que en el pasado constituía una traba para alcanzar una educación de calidad.

Por lo tanto, es necesario propender por  el fortalecimiento y ampliación del número de beneficiarios de este plan que se nutre financieramente, en el caso del departamento, de recursos provenientes del presupuesto general de la nación, el Sistema General de Regalías y de las alcaldías.

Además, el PAE es una de las estrategias fundamentales para promover el acceso, la permanencia y el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo, a fin de contribuir al aprendizaje, el logro  de las trayectorias educativas completas y promover políticas saludables de alimentación.

Esta clase de inversión que promueve el desarrollo humano, en el país tuvo una cobertura 5.8 millones de estudiantes el año pasado según los datos del Ministerio de Educación, mientras que para 2025 los recursos nacionales asignados ascienden a los $2.1 billones.

Luego en el caso de la región hay que seguir por la senda en la “Norte de Santander se ha caracterizado a través de los años en el país por su efectividad en las ejecuciones del programa PAE. Hemos logrado estar en más de 90 puntos sobre 100 con el programa”, como lo destacó  el gobernador William Villamizar. 

Y el otro hecho para destacar es la vinculación al PAE de productores agropecuarios de la región, lo cual constituye un elemento vital de respaldo y fortalecimiento a la economía local de Cúcuta, Salazar de Las Palmas, Ocaña, Villa del Rosario, Tibú, Lourdes, Ábrego, Chinácota, Labateca, La Playa y Chitagá que hoy son proveedores del Plan de Alimentación Escolar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día