Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Por reforma laboral, costos de nómina en el turismo subirían 6,3%, alertan Cotelco y Anato
Empresas del sector de alojamiento asumirían hasta $436.000 millones adicionales a causa de los cambios en la remuneración dominical, festivos y el recargo nocturno.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 12 de Julio de 2025

El nuevo régimen laboral que entró en vigencia el 26 de junio en Colombia contempla una serie de cambios en las dinámicas de remuneración de los trabajadores durante los dominicales, festivos y en la jornada nocturna.

El articulado que aprobó el Congreso y que fue impulsado por el Ministerio del Trabajo contempla que los trabajadores que laboren en horario dominical o de festivos, percibirán un aumento en el recargo a las horas trabajadas, que desde hoy será de 80%, pasará a 90% a partir del 1 de julio de 2026 y de 100% desde la misma fecha de 2027. Así mismo, el horario nocturno ya no iniciará a contarse desde las 9:00 p.m., sino desde las 7:00 p.m.


Lea además: Cúcuta Deportivo, con una nómina de peso para el segundo semestre de 2025


Ante ello, uno de los sectores que ha levantado una voz de preocupación es el del turismo, que por su naturaleza presta sus servicios las 24 horas del día. Cálculos de Cotelco, Asociación Hotelera y Turística de Colombia, y Anato, Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, apuntan a que los costos de nómina se incrementaron 6,3% en promedio, con la entrada en vigencia del articulado.

 

COTELCO Y ANATO

 

“De los 365 días del año de operación en el sector de alojamiento y hospedaje turístico, hay 70 días entre dominicales y festivos, los cuales ya contaban con recargo de 75% adicional de valor hora, más 35% si es nocturna y 25% más si hay extras”, explicó José Andrés Duarte, presidente de la Asociación Hotelera y Turística, Cotelco.

Sus cálculos señalan que bajo el escenario actual (en cuanto al recargo nocturno), a un empresario le vale $356.465 diarios su nómina con prestaciones sociales y tomando como supuestos 150.000 empleos directos del sector, tres turnos al día y 295 días calendario trabajados. Multiplicando estos valores y dividiéndolos por el número de turnos se da como resultado $5,25 billones por este concepto.

La misma operación se realizó contemplando el escenario actual de recargos de dominicales y festivos pero, en este caso, el valor de la nómina diaria es de $623.813, se tomaron en cuenta 120.000 trabajadores que en promedio trabajan en esta jornada y 70 días al año de domingos y festivos.

El resultado es de $1,74 billones, para un costo anual de nómina redondeado a $7 billones.


Puede leer: A los 50, con mi esposa: Alberto Linero habló de su primera relación sexual


Sin embargo, con dos horas más de jornada nocturna y con un recargo de 100% para los domingos y festivos, se prevé que el valor diario de la nómina en cuanto al recargo nocturno sería de $365.655 y $731.310 para los dominicales y festivos.

Esto redundaría en $5,39 billones anuales por el primer concepto y $2,04 billones para el segundo, para un resultado final de $7,43 billones al año.

“Las medidas pueden desincentivar la contratación, elevar la informalidad y poner en riesgo la sostenibilidad de pequeñas agencias de viajes, que conforman la mayoría del tejido empresarial de nuestro sector. Esta reforma, aunque trae avances en derechos laborales, desconoció en cierta medida las condiciones económicas de los sectores productivos”, apuntó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Otro de los grandes cambios que trajo la reforma laboral fue la formalización de la vinculación laboral de los aprendices del Sena. El proyecto estableció que en la etapa práctica de su formación, tendrán derecho a un salario mínimo y a prestaciones sociales.

Cotelco estima que existen entre 3.543 y 5.504 aprendices del Sena en el sector de alojamiento (cifra que varía dependiendo del número de empresas obligadas a vincularlos, que depende de sin 15 trabajadores o más). Si se toma la cifra más alta, los costos laborales anuales ascienden a $70.507 millones, pero bajo lo consagrado en la reforma laboral, la vinculación de aprendices alcanzaría $94.009 millones. Es una diferencia de $23.502 millones que se traducirá en un incremento de 6,5% con la entrada en vigencia.


Más información: La colombiana María Angélica Bernal conquista Wimbledon en silla de ruedas


Finalmente, la jornada máxima laboral pasará a 44 horas desde el 16 de julio y en 2026 volverá a caer a 42, que provocará un alza de hasta 13,1% en los costos laborales a considerar, “sobre todo cuando la operación es continua todo el año”, concluyó Duarte.

Tráfico aéreo crece, pero llegada de visitantes no residentes cae

En cuanto al comportamiento del sector turismo en lo corrido del año, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, explicó que si bien el tráfico aéreo, de vuelos nacionales e internacionales, creció al ritmo de 2,5% frente a 2024, el total de visitantes no residentes registró una caída de 0,3% en 12 meses y el movimiento de pasajeros al ritmo de 1,6%.

“Es importante fortalecer las acciones de promoción y apostarle a nuevos segmentos para hacer que la senda positiva que venía, se restablezca”, dijo Cortés Calle.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día