Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Colombianos en el top 10 de los extranjeros que más compran vivienda en Estados Unidos
¿Es un momento favorable para comprar propiedades en Estados Unidos? Un experto analiza el panorama.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 2 de Septiembre de 2025

Entre abril de 2024 y mayo de 2025, el precio de la vivienda en Estados Unidos bajó 7,9% y promedia los US$719.000, según el último informe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés). Así, aprovechar esta oportunidad es una tendencia creciente. 

Además, según el estudio, el número de unidades habitacionales compradas por extranjeros en EE. UU. aumentó por primera vez en 8 años, alcanzando las 78.100, lo que representa un alza del 44% en comparación con el mismo período de 2023–2024. 


Lea además: Reforma tributaria 2025: conozca los consumos que serían gravados con IVA


De ese total, los colombianos adquirieron 2.343 propiedades, por lo que se ubican entre los 10 principales inversionistas extranjeros en bienes raíces en la nación norteamericana. 

La coyuntura económica, social y política en el país suramericano ha hecho que muchos consideren la protección de su capital y la diversificación de sus inversiones mediante la compra de propiedades en una de las economías más estables del mundo

Para el fundador y CEO de Waltz, Yuval Golan, con el dólar bajo y en niveles no vistos en un año, definitivamente es un buen momento para invertir, porque “gastarás menos pesos por cada dólar, y eso significa pagar menos por la propiedad en general”. 

“Ser dueño de bienes raíces en Estados Unidos ofrece no solo beneficios inmobiliarios, también ventajas cambiarias en medio de la incertidumbre del mercado nacional”, recalcó el representantes de la plataforma prestamista que facilita el financiamiento inmobiliario residencial en EE. UU. para inversionistas extranjeros.


Le puede interesar: En Norte de Santander han prestado $38.500 millones a mineros para transición energética


Explicó que otro factor favorable es que el precio promedio de las viviendas existentes (sin contar proyectos nuevos o en desarrollo) adquiridas por inversionistas extranjeros ha venido cayendo independientemente de las tasas de cambio. 

“Invertir en bienes raíces allí es considerado una inversión de alta calidad para los extranjeros. La estabilidad de la economía estadounidense permite a las personas generar riqueza a través de opciones de financiamiento, potencial de ingresos pasivos y valorización de propiedades”, recalcó Yuval Golan.

Agregó que la compra vivienda actúa como una cobertura inteligente frente al riesgo cambiario, pues, “diversificar tus activos internacionalmente significa no poner todos los huevos en una sola canasta, especialmente en tiempos de incertidumbre económica local”

El reto de comprar desde Colombia 

En Colombia, existe la creencia generalizada de que invertir en bienes raíces en el extranjero es un proceso difícil y largo, que solo unos pocos pueden lograr. De hecho, el 69% de los agentes inmobiliarios en EE. UU. reportan que casi 7 de cada 10 clientes internacionales desisten de la idea de realizar este tipo de compra.


Lea además: En Cúcuta hay más informalidad y jóvenes sin trabajo que hace un año


De acuerdo con Yuval Golan, entre las principales razones por las que los clientes no logran adquirir una propiedad se destacan la falta de inmuebles disponibles, con un 28% de los casos; el alto costo de las propiedades, con un 25%; y la dificultad para conseguir financiación, con un 19%.

“Sin embargo, estas inversiones ahora son más accesibles gracias a procesos más económicos y ágiles, sin papeleos ni trámites legales. La aplicación de nuevas tecnologías en el sector inmobiliario (proptech, property technology o retech), junto con innovaciones fintech en áreas como préstamos, banca y cambio de divisas, está superando barreras de distancia, presencialidad, demoras y burocracia”, añadió.

El CEO de Waltz sostuvo que la verificación de identidad, el diligenciamiento de formularios, la traducción y análisis de documentos, los estudios de crédito y la aprobación de préstamos, entre otros, que antes tomaban horas o días, ahora pueden hacerse en segundos gracias a herramientas como la inteligencia artificial. 

Con esta experiencia digital fluida, los inversionistas extranjeros pueden, de forma remota y con solo unos clics, crear una empresa de responsabilidad limitada (LLC), abrir una cuenta bancaria en EE. UU. y, lo más importante, obtener financiamiento y cerrar la compra de una propiedad en un plazo de 30 días —cuando antes esto podía tardar meses.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día