Hoy regresan las eliminatorias suramericanas al Mundial de 2026, con las dos últimas fechas por disputarse la primera será este jueves y la segunda el próximo martes en la cual se conocerá los seis clasificados directos, mientras que la séptima selección irá a repechaje en un mini torneo continental que se jugará en marzo del año entrante en México.
El único clasificado anticipadamente a la Copa del Mundo es Argentina, líder con 35 puntos y casi seguro, Ecuador (25), Brasil (25), Uruguay (24) y Paraguay (24).
La pelea dura la vive Colombia con 22 puntos, Venezuela, séptima con (18) y Bolivia, octava con (17) unidades.
Para no generar suspicacias, la FIFA determinó que los compromisos Argentina-Venezuela; Uruguay-Perú, Paraguay-Ecuador y Colombia-Bolivia en el que se juegan muchos intereses se disputen a la misma hora, 6:30 de la tarde de nuestro país y así será igual la semana entrante en la última jornada.
Colombia llega al epílogo de esta eliminatoria con un nefasto bajo rendimiento en la segunda parte del clasificatorio y ahora anda apurado por obtener el sexto cupo que lo lleve directo al Mundial que harán conjuntamente, Canadá, Estados Unidos y México.
Los cafeteros reciben en el estadio Metropolitano de Barranquilla a Bolivia, combinado que tiene posibilidades de avanzar a la cita mundialista, pero para ello necesitará ganar sus duelos ante Colombia y Brasil, situación similar tiene Venezuela: derrotar hoy a Argentina en Buenos Aires y a Colombia de local.
Le puede interesar: Néstor Lorenzo reveló la razón sobre por qué convocó a Dayro Moreno a la Selección Colombia
En 15 duelos por instancias de eliminatorias, Colombia tiene en su haber 9 triunfos, 4 empates y 2 derrotas. ‘La Verde’ nunca ha ganado en territorio colombiano, son 6 triunfos cafeteros.
La mayor goleada data del 22 de marzo de 2013, la Tricolor, en esa ocasión se impuso (5-0) y el último enfrentamiento se dio hace tres años, con victoria de (3-0), goles de Luis Díaz, Miguel Borja y Matheus Uribe.
Es decir, sobre el papel el que más fácil la tiene para lograr la clasificación es Colombia. El equipo de Néstor Lorenzo gana por el marcador que sea y estará en Estados Unidos 2026.
Dayro al banco
El seleccionado cafetero contará con toda la nómina que ha venido jugando la eliminatoria salvo unas ausencias de fuerza mayor como la de Daniel Muñoz por acumulación de tarjetas amarillas y Jhon Jader Durán por el escándalo del último partido que le costó la salida de la selección.
La gran novedad del equipo es el llamado del goleador de la liga colombiana el veterano, Dayro Moreno del Once Caldas, que el próximo 16 de septiembre cumplirá 40 años y llega a darle una mano a la delantera cafetera que hace rato tiene la pólvora mojada y necesita de un artillero con buena puntería en un partido determinante.
En la rueda prensa el estratega de la Tricolor se refirió al tolimense así: “Es un jugador más dentro del plantel. Se ha ganado la convocatoria con base en lo que está haciendo en su club, la continuidad y regularidad que ha tenido.
Y Remarcó de forma tajante “Es una opción como aquellos que van a estar sentados con él en el banco de suplentes. Es un jugador preciso en la definición, no le pesa jugar en determinados ambientes, tiene experiencia y después compite con todos los delanteros que son grandes jugadores con buen momento”, comentó.
Lorenzo lo ha dejado claro y es que no sería inicialista ante los bolivianos, habrá que esperar hasta último momento.
Acerca de lo que puede esperar de Bolivia que matemáticamente puede aspirar ir al Mundial, sostuvo: “Es un equipo ordenado tácticamente.
No creo que se vaya a meter muy atrás, creo que elegirá un bloque medio poblado y compacto para evitar nuestro inicio de circuitos de juego. Es un partido para abrir camino. La responsabilidad es nuestra, es nuestra cancha y vamos a tratar de hacerlo de la mejor manera”.
No obstante, Néstor Lorenzo mencionó que no se pueden cometer las mismas fallas que se dieron ante Perú.
“Muchas veces cometemos el error de subestimar. Perú nos ha complicado la vida muchas veces y la última se pensaba que le íbamos a meter cuatro goles. No es fácil, son jugadores de experiencia. Todos los equipos tienen experiencia y buen pie. No es fácil, hay que abrir el partido y no dejarse llevar por las emociones y la ansiedad”.
Le puede interesar: ¡Con Dayro Moreno en lista! Estos son los convocados de Colombia para el cierre de las Eliminatorias
¿Cómo lograr la clasificación?
Para acceder a la Copa del Mundo en el caso de las selecciones suramericanas que están pendientes estos son los puntos a tener en cuenta:
1.-Colombia asegurará la clasificación en la jornada 17 si:
- Le gana o empata ante Bolivia, y Venezuela pierda frente a Argentina.
2.- Uruguay asegurará la clasificación en la jornada 17 si:
- Gana o empata contra Perú, o si pierde contra Perú y Venezuela no le gane a Argentina.
Pierde ante Perú, Venezuela derrote a Argentina y Colombia no le gane a Bolivia
3.-Paraguay clasificará en la jornada 17 si:
- Gana o empatan ante Ecuador, Pierda ante Ecuador y Venezuela no le gane a Argentina. Pierda ante Ecuador, Venezuela le gane a Argentina y Colombia no le gane a Bolivia.
Para la Copa Mundial 2026 Canadá, Estados Unidos y México, la FIFA presentó un novedoso sistema para el repechaje.
En ediciones anteriores, citando puntualmente a la CONMEBOL, se jugaba a partidos de ida y vuelta entre un equipo de Suramérica y una selección de otra confederación. Para Catar 2022, por ejemplo, Perú tuvo que enfrentarse a Australia (AFC) para definir quién iba al Mundial.
Para el 2026 se jugará un torneo denominado ‘repechaje intercontinental’, el cuál enfrentará a seis selecciones: dos de CONCACAF y un represente de CONMEBOL, Oceanía, África y Asía. Solo dos obtendrán rl tiquete para la Copa del Mundo.
Este sistema será partidos todos contra todos a una sola vuelta en una sede fija.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion