De nuevo le volvieron a llover críticas al catastro multipropósito, programa bandera del alcalde Jairo Yáñez, esta vez provenientes del entrante presidente del Concejo, Oliverio Castellanos, quien considera que se hace urgente revisar la estrategia que busca actualizar los 250.000 predios existentes en la ciudad.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
En su crítica, Castellanos lamentó que de nada sirvió a la corporación haber dado facultades para ejecutar el Catastro Multipropósito, permitir el uso de $25 mil millones en crédito público interno y conceder las facultades de creación de una Subsecretaría de Gestión Catastral que manejaría el proyecto, “si en la oficina de las TIC el proceso se encuentra empantanado”.
Según el concejal, actualmente el proyecto genera riesgo y pérdida de la inversión de recursos públicos, esto porque el acuerdo 018 de 2020 que le dio autorización al alcalde para reorganizar la gestión de la Hacienda Pública y crear por decreto la subsecretaría de gestión catastral para asumir de parte de la alcaldía la competencia como Gestor Catastral Multipropósito, “se ha visto desdibujado en su accionar tras la creación de un innecesario comité asesor, el cual es manejado por la Oficina de las TIC, que no cuenta con la competencia, el conocimiento y el dominio del sector”.
Dijo que, a la fecha, el avance en la actualización no es el esperado para el impacto previsto sobre un aproximado de 250 mil predios existentes en el Municipio.
Castellanos considera que existen serias amenazas para que se pueda cumplir con el propósito esencial de este ambicioso pero necesario proyecto que busca el fortalecimiento de la capacidad fiscal que tanto requiere el municipio.
Añadió que hay una seria preocupación en estos momentos porque se había previsto que con la implementación del catastro multipropósito se mejoraría la condición fiscal del municipio y crecería el recaudo en proporción de $11.700 millones para el 2021 y para el año 2022, se proyectó un crecimiento de $48.700 millones, “sobre lo cual no hay evidencia ni seguridad de cumplimiento de tales metas con la gestión catastral actual”.
Castellanos hizo un llamado de urgencia al alcalde Jairo Yáñez, y especialmente a la Secretaría de Hacienda y Subsecretaría de Gestión Catastral para rescatar, enderezar y ajustar la actuación hacia el cumplimiento del propósito de las autorizaciones dadas por el Concejo.
Alertó que se requiere de manera concreta la suspensión del comité asesor para que se permita a la Subsecretaría de Gestión Catastral su actuación en torno a los objetivos del programa catastral.