Aunque el comercio binacional entre Colombia y Venezuela se mantiene aún congelado por los pasos oficiales, otra cosa es lo que sucede por las trochas que hay en sitios estratégicos de la zona rural de Cúcuta por donde, según conoció La Opinión, se da este delito sin ninguna restricción de las autoridades.
Están ingresando al país por estos pasos informales productos como insumos para la agroindustria, carbón mineral y cárnicos (carne, pollo y pescado), y cigarrillos.
Ricaurte, sufre
Uno de los pasos se encuentra en el corregimiento de Ricaurte, donde habitantes del lugar le afirmaron a La Opinión que son testigos directos de lo que sucede en las noches y madrugadas con el contrabando de minerales procedente de Venezuela.
“Ocurre desde hace tres años en caravanas de hasta 30 camiones dobletroque con una capacidad de más de 30 toneladas cada uno”, afirmaron habitantes de Ricaurte.
El mineral es traído de poblaciones como Lobatera, Michelena y San Juan de Colón, y quienes están detrás de este negocio informal emplean las horas de la madrugada para ingresarlo a Colombia con destino a las plantas coquizadoras que funcionan en la zona rural de Cúcuta.
“Desde la una de la madrugada empieza a bajar la caravana por nuestro corregimiento, lo cual nos está ocasionando el destrozo de la única carretera que tenemos para movilizarnos con el casco urbano de Cúcuta, así como de las redes de alcantarillado”, dijeron pobladores de esa zona rural.
El retorno de estas caravanas se produce hacia las 10 de la mañana, pero aprovechan para llevar de Colombia alimentos como arroz, pastas, aceite y cerveza en grandes cantidades, denunciaron. En la zona hace presencia el Eln, dijeron.
La Opinión conoció que hace dos años, en esta ruta, la Fiscalía y la Policía Fiscal Aduanera inmovilizaron diez camiones de los empleados en este trasiego de contrabando de minerales.
“Le pedimos a la alcaldía y a la Policía Fiscal Aduanera mirar hacia nuestro corregimiento, porque el problema se esá agudizando. además del mal estado de la malla vial y del alcantarillado”, dijeron pobladores del lugar.
Otros pasos ilegales
Pero al igual que sucede en Ricaurte, también en Palmarito y Guaramito habitantes de esas zonas dieron a conocer a La Opinión sobre el ingreso ilegal de cigarrillos y vehículos de matrícula venezolana, que no aparecen en el registro oficial de automotores que adelantaron en 2019 las autoridades de Cúcuta y el departamento y, por ende, son considerados contrabando. Dicho registro contabilizó 69.917 vehículos registrados, de ellos 17.486 fueron motocicletas y 52.431 carros.
Según conoció La Opinión, las bandas que se dedican a pasar carros de Venezuela hacia Colombia lo estarían haciendo bajo pedidos específicos. “Lo que se sabe es que ellos (los contrabandistas) garantizan la entrega de los carros en territorio colombiano”, dijeron pobladores rurales. Se conoció también que por los pasos fronterizos ilegales de Guaramito y Palmarito se estaría dando un contrabando de cerveza y de gasolina de Colombia hacia Venezuela.