Se aproxima el Día de Halloween y como es costumbre, la ciudadanía se cuestiona sobre las medidas que tomarán las autoridades para garantizar la seguridad y así la celebración pueda darse de forma óptima entre familia, conocidos y amigos en distintos puntos de la ciudad.
En diálogo con La Opinión, la Secretaría de Movilidad de Cúcuta aseguró que realizarán operativos conjuntos con la Policía, Ejército y Fiscalía en diferentes puntos de la ciudad. Esto, con el fin de evitar desmanes y congestión vial.
Según el secretario de Movilidad, Joan José Botello, los controles para hacer frente a estas iniciativas ya iniciaron este fin de semana y en el transcurso de esta serán fortalecidos. “Desde la institucionalidad vamos a hacer controles operativos para que los cucuteños puedan salir en familia y divertirse de una forma sana en esta fecha”.
De igual manera, Botello realizó un llamado a los motorizados de la ciudad, diciendo que todos tenemos derecho a divertirnos, pero no se puede permitir que afecten a los demás con ruidos, en algunos casos conduciendo en estado de embriaguez y sin portar elementos de seguridad.
El secretario resaltó que las caravanas no estarán permitidas y adelantó que habrá un punto de la ciudad donde estará garantizada la libre circulación de transeúntes que salen a disfrutar de la festividad. “El Malecón lo vamos a blindar, las familias podrán salir a disfrutar y no vamos a permitir ningún acto de vandalismo o motorizados andando sin ningún control”, dijo.
No obstante, el funcionario mencionó que ya se encuentran en proceso de contratación más agentes de tránsito para la ciudad, por lo que para que al terminar el año Cúcuta cuente con 70 alférez.
Lea aquí: Cúcuta sigue siendo refugio de desplazados del Catatumbo
No queremos caos, sino organización
Por otro lado, el diario conversó con Manuel Rincón conocido como ‘Machete’, presidente de la Asociación Los Pikes de Colombia (Asopicol) quien comentó que desde su asociación adelantarán una caravana el día 29 de octubre y desde la semana anterior han tenido acercamientos con las autoridades del área metropolitana para que haya un acompañamiento institucional en estos recorridos.
Rincón subrayó que desde hace cinco años organizan la actividad sin ningún tipo de desorden y que el año pasado la suspendieron en apoyo a la Alcaldía de Los Patios, debido a unos hechos que se presentaron antes de la rodada organizada por su colectivo.
Sobre los hechos que se presentaron el pasado fin de semana, donde videos en redes sociales dejaron en evidencia a grupos de motociclistas que recorrieron la ciudad y practicaron maniobras peligrosas en sus vehículos, aseguró que son caravanas ajenas a su asociación, tuvieron una naturaleza comercial y previamente dio aviso en las mesas de trabajo sobre las mismas.
Machete recalcó que la caravana que tienen presupuestada realizar será mañana y que el 31 no convocarán ninguna actividad. “En todas las fechas desde hace cinco años, yo respeto este día que es para los niños. Nunca he sacado una caravana para esa fecha y ni lo pienso hacer”.
El líder señaló que es importante que las personas del departamento entiendan que desde su grupo no pretenden realizar actividades en el anonimato y por eso instó a los entes gubernamentales a controlar y supervisar el recorrido. “Yo les digo por dónde será la ruta, y ellos envían autoridades de tránsito adelante para que la movilidad fluya y aseguran con policías en los puntos estratégicos donde se crea que se puedan cometer delitos”.
Rincón reconoció que aunque jurídicamente no es posible ser autorizados para efectuar una caravana, espera que con supervisión municipal pueda ser viable. Igualmente, destacó que hace dos años cerca de 25.000 motorizados salieron a rodar en su convocatoria y que para este año posiblemente se duplique esa cifra. “Al evento que yo organizo viene gente de Durania, Chinácota, Bochalema, Ragonvalia y hasta de Tibú. No solamente hay nortesantandereanos, también se suman motorizados del vecino país”.
Aunque espera que haya compromiso por parte de las autoridades, indicó que el mejor camino que se puede tomar es el de acompañar el recorrido. “Hay que tener en cuenta que esa actividad se hace quieran o no quieran, y no porque Machete lo diga o desde los piques se convoque. Yo veo dos salidas: la primera sería dejar que la gente de los barrios haga sus caravanas de manera individual, lo que va a desatar el caos y la segunda que sería concretar en una sola fecha y con la supervisión debida”.
Por último, manifestó que ha realizado pedagogía en los integrantes de la asociación, por lo que no superarán los 30 kilómetros por hora en las motocicletas, teniendo en cuenta que no podrán usar casco debido a la naturaleza de los disfraces que se portan ese día.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .