La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
118 mil predios en Cúcuta a punto de ser embargados por la Alcaldía
La secretaria de Hacienda del municipio, María Eugenia Navarro, aclaró que el plazo máximo para pagar es hasta el 28 de junio.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Sábado, 22 de Junio de 2024

La Secretaría de Hacienda del municipio informó que 118 mil predios  están en riesgo de ser embargados por incumplimiento del pago sobre el impuesto predial. Estos corresponden a las vigencias del 2020 al 2023. 


Lea también:Transportadores en Norte de Santander obtendrán beneficios para sus vehículos


“La administración, por obligación delegada en la Secretaría de hacienda, debe recaudar la cartera adeudada los recursos que se requieren para la inversión. Para que nuestra ciudad evolucione en seguridad y bienestar se necesita en compromisos de la ciudadanía con el cumplimiento de estos deberes”, explicó la secretaria de ese despacho, María Eugenia Navarro. 

En ese sentido, agregó que los mayores valores de esta deuda corresponden a los predios de los estratos  4,5, y 6.

Los incumplimientos de pago representan para el municipio valores que alcanzan los 300.000 millones de pesos. 

“Estamos en un intervalo de ingresos por recaudo de cartera entre 250.000 a 300.000”, aseveró la secretaria de hacienda municipal. 


Le puede interesar: Cúcuta tendrá ruta de atención para los adultos mayores abandonados


Sobre esto, hay que recordar que este tipo de ingresos son los que la alcaldía tiene como propios y usa para alimentar los proyectos que están en el Plan de Desarrollo Municipal. 

Por otra parte, la secretaria invitó a la ciudadanía a visitar la alcaldía para encontrar algunos acuerdos de pagos si es necesario. 

“Estamos para servirles pero debemos entender que así como tenemos derechos como ciudadanos, también tenemos deberes como claramente es pagar los impuestos y obligaciones tributarias con la administración municipal”, puntualizó

¿Hasta cuándo hay plazo?

La secretaria de Hacienda del municipio recordó que a partir del 1 de julio comenzarán los procesos de embargos a aquellas personas que aún no han comenzado a gestionar los debidos procedimientos para saldar la deuda.


Entérese:  Sector carbón en Norte de Santander en alerta por Ley propuesta por el Gobierno


“Después del 1 de julio que el proceso inicie pueden enfrentar situaciones complicadas que ameritan muchos procesos para salir de ese estado en el que se entra ante una medida cautelar”, agregó Navarro. 

Estos cobros coactivos que comenzarán a partir del 1 de julio trae consigo el embargo de bienes y de cuentas bancarias según sea el caso.

Asimismo, enfatizó que la administración municipal viene realizando los pasos pertinentes y estipulados en la ley para realizar la acción de embargo.

“Hemos venido adelantando el paso a paso notificando a las personas de las deudas pendientes. Se expiden los mandamientos de pagos y paralelo las medidas cautelares de embargo de cuentas bancarias y predios”, aclaró Navarro. 

Comportamiento de pago este año

María Eugenia Navarro explicó que en lo que va del año el comportamiento de los cucuteños para cumplir con sus obligaciones es de alrededor de 50%.

“Nosotros tenemos una conducta analizada del ciudadano de Cúcuta en una conducta de hasta el 52 o 54% en el primer semestre de cada año”, informó.


Lea aquí: Tucunaré, el barrio de Cúcuta construido bajo la sombra de la tragedia


A propósito de los embargos por incumplimientos, hace poco la Gobernación informó sobre el embargo de 115 mil cuentas bancarias por el incumplimiento de los impuestos que tienen los vehículos venezolanos. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día