Ministro, ¿cuáles han sido las instrucciones del presidente Iván Duque?
Él ha estado pendiente del tema. No solamente por el tema deportivo y Federado, por el valor que este activo emocional representa para una ciudad con tantas necesidades. Todos sabemos lo que el fútbol lleva esos lazos de encuentro y comunidad. El Cúcuta Deportivo es un histórico de la tradición futbolística de Colombia.
¿Qué puntos acordaron en la reunión de enero con el alcalde Jairo Yáñez, el superintendente Billy Escobar y el liquidador Rodrigo Tamayo?
En esa convocatoria contamos como se podía adelantar este proceso respetando todas las decisiones del juez del concurso. Agradezco al alcalde Jairo Yáñez por su voto positivo en el acuerdo de reorganización.
Una figura importante fue el histórico Jorge Luis Pinto, quien pagó, con la fundación Amigos del Cúcuta Deportivo, los 106 millones de pesos de la sanción que llevó a la pérdida del reconocimiento. ¿Cuál fue el rol de Pinto en el proceso?
Al profe Pinto le agradezco por su gran empeño para que todos aportemos al proceso. Como representante de un grupo de personas interesadas en aportar para que el Cúcuta vuelva a los estadios, aportó espacios, hoy fue el gran patrocinador del encuentro en rueda de prensa. Vamos adelantando ese plan que la ley nos permite.
La ciudad está expectante por el regreso, pero tiene escepticismo por el manejo que puedan darle al club los accionistas, ¿cuál será el seguimiento que hará el Ministerio del Deporte?
Hay que decir que, desde el punto de vista jurídico y legal, el proceso tiene como finalidad netamente la reorganización empresarial, resguardar los activos y responderle a los acreedores. No es un proceso de expropiación.
Desde el Gobierno Nacional esperamos que esa dirigencia sea responsable y diligente, comprometida con los intereses de fútbol.
Hay compromisos de la Superintendencia de Sociedades pues el Cúcuta seguirá sometido a un régimen estricto con el equipo de supervisión especial y se está investigando al anterior administrador por sus malos manejos, que podría terminar, respetando el debido proceso, hasta en 10 años de inhabilidad.
¿Y la figura de Inspección, Vigilancia y Control de su ministerio?
Es otro compromiso que asumimos. Estaremos ahí para tutelar, para que los órganos deportivos conformen sus instituciones. Haremos un seguimiento especial, como lo hemos hecho con diferentes clubes.
En 2020, también se multó a José Augusto Cadena con 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes, ¿ya se pagó?
Se encuentra en cobro coactivo. La multa se le impuso por el incumplimiento, por no honrar las obligaciones laborales.
¿Cómo es la relación con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol en referencia al caso Cúcuta?
Tuve la oportunidad de hablar con el Dr. Ramón Jesurún y el Dr. Fernando Jaramillo. Es un tema que genera discusión jurídica. La invitación es a mirar lo que dijo el juez del concurso y las obligaciones que tenemos todos y frente a esas decisiones qué le corresponde a la Dimayor.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí