Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta Deportivo
Cúcuta Deportivo dejó una sobresaliente primera fase en el Torneo I-2025
Cúcuta Deportivo culminó la primera fase del torneo con 31 puntos y ocupando la cuarta casilla.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Lunes, 19 de Mayo de 2025

Cúcuta Deportivo culminó la fase del todos contra todos del Torneo I-2025 con 31 puntos que lo dejaron en la cuarta casilla, de cara a los cuadrangulares semifinales, que se sortearán la tarde de este lunes.

El motilón pudo terminar en el segundo lugar con 34 unidades de no ser por la sanción aplicada por Dimayor que le quitó tres puntos debido a una alineación indebida en la victoria 4-2 ante Atlético FC en el estadio General Santander.


Lea aquí: El nadador rojinegro Jerónimo Ochoa ganó cuatro medallas en el Panam Aquatics, dos de oro y dos de bronce


Las ilusiones de cara a la fase semifinal están presentes en la nómina rojinegra que demostró, en esta primera instancia, la capacidad de superar a diferentes rivales, tener individualidades en alto nivel y un juego caracterizado por la tenencia y generación ofensiva.

En la cancha -eximiendo la sanción- Cúcuta logró 10 victorias, 4 empates y 2 derrotas y pudo marcar un total de 28 goles y recibir solo 12 dejando un rendimiento del 70%.

Ahora, los motilones esperan sorteo para conocer a sus rivales de grupo teniendo como opciones a Jaguares de Córdoba, Patriotas FC, Internacional de Palmira, Real Cundinamarca, Real Cartagena, Tigres y Atlético Huila.

De menos a más

El equipo dirigido por Bernardo Redín inició el semestre con derrota 2-0 ante Patriotas FC en el estadio La Independencia de Tunja en un compromiso que dejó muchas dudas en la parte defensiva.

En su segunda salida y la primera como local empató 1-1 con Internacional de Palmira y una vez más se notó las pocas sesiones de entrenamiento que acumulaba el grupo.

Cúcuta Deportivo, temporada 2025-I.

El fronterizo en la tercera y cuarta fecha salió a Armenia (1-0 ante Quindío) y Neiva (2-0 ante Huila) consiguiendo dos triunfos importantes ante rivales que en el papel están llamados a ascender.

En su regreso a casa, otro empate (1-1 ante Real Cundinamarca) dejó un sinsabor antes de enderezar el camino y enlazar tres victorias al hilo: 2-0 ante Boca en Cali  y en Cúcuta 2-0 contra Bogotá y 2-0 versus Tigres.  

 La segunda y última derrota en los terrenos de juego fue en la novena fecha ante Real Santander (2-1) en Villaconcha con un equipo mixto decidido por las dificultades del campo sintético del escenario de Piedecuesta.

Para asegurar la clasificación, Cúcuta firmó su mejor tramo del año con cinco victorias consecutivas y alta efectividad en el frente de ataque: 4-1 ante Barranquilla en el ‘Coloso de Lleras’, 4-2 ante Atlético (caída en el escritorio), 1-0 contra Leones en Itagüí, 2-1 ante Jaguares en Montería y 2-1 contra Real Santander en casa.

Con la clasificación en el bolsillo culminó con dos empates 1-1 con Cartagena y 2-2 con Orsomarso.

En el campo, Cúcuta fue el segundo equipo más goleador (27) solo superado por Cartagena (30) y el tercero con menos goles encajados (12). 

Puntos altos línea por línea

En todas las líneas, el fronterizo tuvo puntos altos a lo largo del campeonato.

En el arco, Juan David Ramírez se consolidó como uno de los más destacados del plantel con atajadas claras en partidos importantes siendo el titular indiscutible en esta posición.

En la defensa los laterales están definidos: por izquierda el capitán Mauricio Duarte y por derecha Armando Balleteros (tres goles y una asistencia). En el centro, el único fijo de Redín es Julián Anaya, quien hizo dupla con Alexander Borja, Diego Calcaterra y Richard Rentería.

En la primera línea de volantes, el mixto Juan Diego Ceballos sobresalió con un trabajo silencioso: buen transportador, recuperador y con apoyo en marca. Asimismo fueron creciendo en su nivel Bladimir Angulo y Luis Hinestroza, más de corte defensivo.

Matías Pisano y Cristian Álvarez, Cúcuta Deportivo 2025.

En el mediocampo ofensivo, el nivel de los argentinos Cristian Álvarez y Matías Pisano es de los más altos del grupo. ‘Jopito’, que estuvo fuera por cuatro partidos, vive un semestre excepcional con siete goles (sin restar los tres de la sanción) donde ha marcado de tiro libre, tiro de esquina, cabeza y su diestra. El 10 es el conductor de la creación.

Pisano fue el fichaje que más ha cumplido moviéndose en todo el frente de ataque: cayendo a las bandas, pisando el área y tomando un rol en ocasiones de falso nueve. Cinco goles y cuatro asistencias, además de un eficacia del 100% en los penales.

Arriba, el delantero de mayor peso es el cucuteño Michell Ramos con seis goles. El atacante, al igual que el semestre pasado donde hizo 9 anotaciones, comanda el frente y se perfila como único titular ante la ausencia de Kevin Quejada (lesionado) y la intermitencia del sustituto Andrés Carreño.

Por las bandas, para cuadrangulares Redín gana con el regreso de Tilman Palacios y se espera que Leider Robledo pueda seguir creciendo en rendimiento.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día