El fronterizo en la tercera y cuarta fecha salió a Armenia (1-0 ante Quindío) y Neiva (2-0 ante Huila) consiguiendo dos triunfos importantes ante rivales que en el papel están llamados a ascender.
En su regreso a casa, otro empate (1-1 ante Real Cundinamarca) dejó un sinsabor antes de enderezar el camino y enlazar tres victorias al hilo: 2-0 ante Boca en Cali y en Cúcuta 2-0 contra Bogotá y 2-0 versus Tigres.
La segunda y última derrota en los terrenos de juego fue en la novena fecha ante Real Santander (2-1) en Villaconcha con un equipo mixto decidido por las dificultades del campo sintético del escenario de Piedecuesta.
Para asegurar la clasificación, Cúcuta firmó su mejor tramo del año con cinco victorias consecutivas y alta efectividad en el frente de ataque: 4-1 ante Barranquilla en el ‘Coloso de Lleras’, 4-2 ante Atlético (caída en el escritorio), 1-0 contra Leones en Itagüí, 2-1 ante Jaguares en Montería y 2-1 contra Real Santander en casa.
Con la clasificación en el bolsillo culminó con dos empates 1-1 con Cartagena y 2-2 con Orsomarso.
En el campo, Cúcuta fue el segundo equipo más goleador (27) solo superado por Cartagena (30) y el tercero con menos goles encajados (12).
Puntos altos línea por línea
En todas las líneas, el fronterizo tuvo puntos altos a lo largo del campeonato.
En el arco, Juan David Ramírez se consolidó como uno de los más destacados del plantel con atajadas claras en partidos importantes siendo el titular indiscutible en esta posición.
En la defensa los laterales están definidos: por izquierda el capitán Mauricio Duarte y por derecha Armando Balleteros (tres goles y una asistencia). En el centro, el único fijo de Redín es Julián Anaya, quien hizo dupla con Alexander Borja, Diego Calcaterra y Richard Rentería.
En la primera línea de volantes, el mixto Juan Diego Ceballos sobresalió con un trabajo silencioso: buen transportador, recuperador y con apoyo en marca. Asimismo fueron creciendo en su nivel Bladimir Angulo y Luis Hinestroza, más de corte defensivo.