Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
El asunto es con rottweilers
“Lo que es p’al perro, no es p’al gato, aunque el perro esté amarra‘o” .
Authored by
Jueves, 29 de Mayo de 2025

Los fallos de la Procuraduría son de naturaleza administrativa, en consecuencia, son políticos. Siendo políticos son relativos. Su lectura tiene tantas caras como lupas tenga quien detenta el poder y quienes lo padecemos. 

Así que destituir, suspender o inhabilitar a un funcionario o a un particular que disfrazado de tal ejerce funciones públicas, como en el refrán de la cita: depende del perro. Vale decir del presidente y del partido que lo tenga “amarra´o”.  

Hace quince días le formularon cargos mediante un injurídico auto interlocutorio a Miguel Enrique Peñaranda Canal el hombre del Área Metropolitana de Cúcuta, ya despojado del poder, presumiendo inconsistencias en un convenio que inexplicablemente no incluyó a su autor Jairo Tomas quien lo indujo a firmar. 

En Derecho, decimos los abogados que presumir, es andar trepados en la realidad callejera, la verdad del pueblo o la del inepto vulgo como lo llamaba Jorge Eliecer Gaitán .

La ley nunca menciona las inconsistencias. Fue la doctrina la que se inventó tres tipos de “vacíos” que afectan la descentralización territorial:  1) La confusa forma de Estado establecida con la fórmula de República unitaria descentralizada; 2) La adopción limitada del concepto de autonomía territorial, y 3) La existencia de dos concepciones sobre la descentralización territorial.

Una presunción es una verdad tomada del mundo real, “de lo que pasa” en la esquina como dice la gente. Entonces no logramos entender a la Procuraduría que le formula cargos a Peñaranda Canal por estar montado en la verdad. 

Como se ve, nacionalmente el dueño del perro es César Gaviria,   propietario del partido Liberal que soltó sus dos perros de presa (¿rottweilers, setter, bracco, cocker spaniel, basset hound?): Benedetti y Barreras, modelos de pulcritud susurrando fallos políticos.

Regionalmente el dueño de la Procuraduría soltó sus perros, y no nos dijo cual tipo de inconsistencia le aplicó a Peñaranda Canal, en la ejecución del convenio de la avenida Kennedy, trazada desde 1960 con estudios gringos y fondos de la Alianza para el Progreso siendo alcalde Luis Tesalio Ramírez. 

Lo cierto es que sí hubo estudios técnicos “gringos”, que la comunidad sí participó y que los inconformistas entendemos los entresijos politiqueros, por la elemental razón: que ¡perro, no come perro! Y tendremos otro fallo relativo. Más trabajo para la Corte Constitucional. 

Adenda: Los estudios técnicos de los años 1960 fueron realizados por: W. Rostow, Luciano Payne, Daniel Lerner, Gabriel Almond y James Coleman, direccionados por Virgilio Barco, egresado de Massachusetts Institute of Technology- MIT. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día