La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra cinco oficiales y un soldado profesional en retiro del Ejército por una presunta colaboración con la organización criminal que era comandada por el abatido narcotraficante Juan Larinson Castro Estupiñán, alias 'Matamba', cuando cumplían funciones en el departamento de Nariño.
La decisión disciplinaria afecta al teniente coronel (r) Harry Leonardo Gómez Tabares, al capitán (r) Octavio Javier Castro González, a los sargentos viceprimeros (r) Oscar Ramón Faillace y Edward Andrés Díaz Narváez, al sargento segundo (r) Nelson Orlando Rolón Monroy y al soldado profesional (r) Estivinson Córdoba Torres.
Según el órgano de control, los uniformados, mientras estaban activos entre los años 2019 y 2020, presuntamente permitieron el tránsito de los miembros de la estructura ilegal por un corredor estratégico que se extendía por varios corregimientos del municipio de Cumbitara, en Nariño.
La investigación señaló que, al parecer, los militares suministraban a integrantes de ese grupo delincuencial información sensible, como documentos, radiogramas e informes de inteligencia, lo que permitía a la organización de ‘Matamba’ evadir la acción de las autoridades y evitar la captura de sus miembros.
La Procuraduría calificó la presunta conducta de los investigados como una falta gravísima, que de ser comprobada podría acarrear sanciones como la destitución del cargo y una inhabilidad para ejercer funciones públicas de entre diez y veinte años.
Lea aquí: El angustiante momento que vivió la actriz Katherine Porto en el vuelo entre Bucaramanga y Bogotá
El poder de ‘Matamba’ en el sur del país
Juan Larinson Castro Estupiñán, conocido con el alias de ‘Matamba’, fue uno de los narcotraficantes más buscados de Colombia hasta su muerte en una operación policial en mayo de 2022. Su muerte ocurrió dos meses después de haber protagonizado una escandalosa fuga de la cárcel La Picota de Bogotá, presuntamente con la complicidad de guardias del INPEC.
‘Matamba’ era el cabecilla de la autodenominada estructura ‘Cordillera Sur’, un grupo armado residual que funcionaba como un brazo armado del Clan del Golfo en el Pacífico nariñense.
Su organización controlaba las rutas del narcotráfico en la región, una zona estratégica por su salida al océano Pacífico, utilizada para el envío de toneladas de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos. Antes de aliarse con el Clan del Golfo, Castro Estupiñán tuvo un pasado en la guerrilla de las Farc y en grupos paramilitares, lo que le dio un profundo conocimiento del territorio y de las dinámicas del conflicto.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion