De allí, el mandatario desglozó unas líneas sobre el Banco de la República y el tema de la tasa de interés. “Contrasten con las decisiones de la junta directiva del Banco de la República de Colombia y verán lo desacertada que ha sido en subir la tasa de interés real”.
“La decisión de la junta podría provocar un revaluación del peso Colombiano, que articulado a la subida del arancel en EEUU, literalmente derrumbaría nuestras exportaciones y se cambiarían por flujos de inversión especulativa o, los llamados capitales golondrina”, escribió Petro.
El presidente insistió en que el Banco de la República debería de seguir la línea de bajar “sustancialmente” las tasas de interés.
“Aunque podemos resistir con nuestro mercado interno. Lo conveniente es bajar sustancialmente nuestra tasa de interés real para aprovechar exportar bienes al máximo y trastocar el déficit comercial empujando la producción interna del país. Sustituir importaciones es la clave del momento, pero para ello se necesita costos bajos del capital”, dijo el mandatario de los colombianos.
Más información: ¿Quién se queda con sus datos? El precio oculto de hablar con un chatbot de IA
Banco de la República le responde a Petro
En la primera reacción de Petro sobre el tema de la tasa de interés inalterada por parte del Banco de la República, señaló que “la junta directiva del Banco de la República decidió impulsar la economía durante el gobierno de Duque, mientras trata de estancarla en mi Gobierno. La tasa de interés es el principal motivo para determinar hacer o no hacer una inversión productiva, no es el único”.
“Pero la junta no solo ayuda a estancar inversión productiva, que significa empleo y riqueza, sino que, está premiando a los detentores de deuda interna en pesos: los grandes banqueros y capitales golondrina”, aseveró Petro hace algunos días.
En respuesta a los señalamientos de Petro, Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, le respondió sin mencionarlo que “mi reacción frente a esas sindicaciones es de respaldo contundente a la institucionalidad de una Junta que actúa con criterios técnicos y con un mandato muy claro asignado por la Constitución, el cual consiste en velar por el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general”.
“Ninguno de los miembros de la Junta Directiva, exceptuando al ministro de Hacienda, es representante en su seno de un gobierno particular o de eventuales partidos de oposición”, dijo Villar.
Y agregó: “puedo decir con toda claridad y contundencia que en todo ese período de mas de 16 años -vinculado al Banco-, nunca he visto que algún codirector, o la Junta como institución, actúe con interés diferente al de lograr lo mejor para la Nación y para el conjunto de sus habitantes”.
“El propósito de todos y cada uno ha sido siempre cumplir con el mandato constitucional de velar por el poder adquisitivo de la moneda y buscar que ello sea compatible con el mayor crecimiento sostenible de la producción y del empleo”, expresó el gerente general del Banco de la República.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .