La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Olmedo López declarará sobre los ministros Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco
Tras tres sesiones en la Fiscalía, el abogado José Luis Moreno anunció que hay otros nombres en la matriz de colaboración.
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 13 de Junio de 2024

Olmedo López le entregará información a la Fiscalía General sobre una posible participación del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que no había sido mencionado hasta ahora en el escándalo y del ministro Luis Fernando Velasco. Esto lo dio a conocer su abogado José Luis Moreno en declaraciones de las últimas horas.

López asistió durante los últimos tres días al ente acusador y lo hizo también la semana pasada en extensas jornadas en las que declaró a la fiscal del caso con lujo detalles y con documentos, chats y pruebas de georeferenciación que ayudarían a probar los lugares en los que estuvo y las personas con las que se reunió.

Hasta ahora López había señalado los nombres del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que ya hará parte oficial de su matriz de colaboración, y los del presidente del Senado, Iván Name, de la Cámara, Andrés Calle, así como a Carlos Ramón González, actual cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones que salió de su cargo por orden del presidente Gustavo Petro.


Lea aquí: Nuevo director de la Cárcel Modelo de Bogotá es de Santiago, Norte de Santander


El último nombre mencionado por el exdirector de la Unidad había sido el del presidente de la Comisión de Acusaciones del Congreso, Wadith Manzur. Todos los mencionados han negado cualquier tipo de participación en hechos de corrupción.

El nombre que hasta ahora no se conocía era el del ministro de Hacienda, encargado del presupuesto del país y de la destinación de los recursos que todas las entidades del Gobierno ejecutan. López habló hace dos semanas de la creación de un “cónclave” conformado supuestamente por cinco personas entre las que estarían el ministro Velasco, el director del DNI, y ahora se presume que el ministro Bonilla, de acuerdo con su declaración.

Según López, allí se tomaban las decisiones para extraer recursos de contratos de la UNGRD que terminaban en las manos de políticos. Esos recursos tenían en fin de promover en el Congreso las reformas sociales del presidente, así como contribuir a las elecciones de octubre de 2023.

Las declaraciones fueron contundentes sobre Name, a quien dijeron haberle hecho llegar 3.000 millones de pesos a través de la exconsejera Ortiz, y sobre Calle, a quien Sneyder Pinilla y López aseguran haberle entregado 1.000 millones de pesos en su apartamento en Montería alrededor de 15 días antes del 29 de octubre, cuando el país votaba en las elecciones locales.


Tenga en cuenta: Condenan a Rodolfo Hernández a 5 años de prisión por corrupción en el caso Vitalogic


El hermano de Andrés Calle, es Gabriel Calle, excandidato a la Gobernación de Córdoba que perdió esa carrera. Su Padre era candidato a la Alcaldía de Montelíbano, en donde este quedó electo.

De otro lado, Manzur estaba apoyando al conservador Erasmo Zuleta que sí fue elegido y es el actual gobernador de Córdoba. López prometió además una lista con 25 nombres sobre los que declarará y entregará información en la matriz de colaboración para conseguir un principio de oportunidad.

La Fiscalía ya dijo que no le otorgará inmunidad total por lo que el exdirector tendrá que negociar con su información una pena pequeña de prisión tras la imputación de delitos que no queden cobijados en el principio. Todavía falta que Pinilla declare al ente acusador, pues los esfuerzos se han concentrado en López. Este último dijo que la cifra de recursos en corrupción sería de unos 380.000 millones de pesos.

*Con información de El Colombiano


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día