Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
El ministerio de las Culturas confirma al Cauca como sede del 47SNA
Pese a las dificultades de orden público que vive varias zonas del Cauca, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes confirmó que será la sede de la edición 47 del Salón Nacional de Artistas (47SNA).
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Pese a las dificultades de orden público que vive varias zonas del departamento Cauca, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes confirmó que será la sede de la edición 47 del Salón Nacional de Artistas (47SNA), que se realizará en el departamento del Cauca, entre octubre y diciembre de 2025.

Esta edición del Salón Nacional se vivirá principalmente en Popayán y Santander de Quilichao, con actividades en más de 15 municipios del Cauca. Bajo el nombre ‘Kauka, asamblea de mundos posibles’, este encuentro busca reconocer la diversidad, la memoria y la fuerza cultural del territorio.

El Cauca (Kauka) fue elegido sede del Salón Nacional de Artistas porque representa la riqueza cultural y la diversidad de resistencias que han marcado la historia del país. Realizar el Salón Nacional de Artistas allí es reconocer al Cauca como un epicentro de creación, donde el arte no solo se muestra, sino que nace de las comunidades y se convierte en una herramienta de paz, dignidad y futuro.


Lea aquí: Derrumbe en mina del Cauca deja siete mineros atrapados


El 47 Salón Nacional de Artistas está enmarcado en el programa más ambicioso de formación artística que ha tenido Colombia: Artes para la Paz. Este programa del Ministerio busca garantizar que niñas, niños y jóvenes en todo el país tengan acceso a la educación artística como un derecho, llevando instrumentos, danza, teatro, literatura y más expresiones a lugares históricamente excluidos. Con este espíritu, el Salón en el Cauca será una plataforma de encuentro donde las comunidades no solo reciben arte, sino que también lo crean y lo comparten como parte de sus procesos de memoria y construcción de paz.

El equipo curatorial está conformado por Carolina Chacón, Catalina Vargas, el Consejo Ancestral Willka Yaku, Eblin Grueso y Laura Campaz. Su propuesta resalta los saberes ancestrales, las prácticas comunitarias y la riqueza de las expresiones afrocolombianas e indígenas.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, aseguró que “donde la guerra sembró silencio, hoy el Estado siembra arte, memoria y dignidad; allí donde nunca llegó la cultura como derecho, hoy florece como política pública”.

El Salón Nacional de Artistas es el programa más importante del país para el arte contemporáneo, con más de 80 años de historia. Esta versión en el Cauca reafirma la decisión de llevar la cultura a los territorios y reconocer el papel de las comunidades en la construcción de paz y futuro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día