No bajar la guardia
El Catatumbo es un territorio endémico que requiere la revisión de las autoridades ambientales, aún más en momentos en donde siguen generándose alertas tempranas por la propagación de otras enfermedades como el dengue, Sika y Chikunguña.
El mandatario de esa población reiteró el llamado para la atención integral de las comunidades apartadas.
“Tenemos una emergencia con nuestras comunidades indígenas Barí, un foco de paludismo y malaria, afortunadamente se articuló el trabajo entre la administración municipal, las ESE que tienen influencia entre nuestro municipio, el Instituto Departamental de Salud y tuve la oportunidad de reunirme personalmente con el ministro de Salud, por supuesto para hacer una solicitud de inmediatez, de atención de parte de las autoridades del orden nacional, para las zonas alejadas como lo es el Catatumbo”, dijo.
El funcionario del alto gobierno se comprometió con la atención inmediata para superar ese foco de malaria y paludismo presentado en la región.
La malaria se define como una enfermedad infecciosa parasitaria que se transmite por la picadura de zancudos hembra infectados por el género Anopheles. Aunque pueden picar a cualquier hora, por lo general lo hacen al anochecer o amanecer, de ahí la importancia de usar toldillo, indican expertos.
Los casos registrados en el Catatumbo obedecen a la zona selvática, propicia para la proliferación del mosquito transmisor, es decir, una región endémica, considerando además que varios contagios provienen de la línea fronteriza.
Los habitantes deben estar alertas si presentan síntomas como la fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, mareos, pérdida del apetito, sudoración profusa, tos, diarrea, vómito, fatiga y dificultad al respirar.
Lea además: Alerta y medidas urgentes para evitar la propagación del dengue en Ocaña
El llamado que se hace siempre es no automedicarse, sino acudir cuanto antes al médico y pedir el diagnóstico si sospecha que puede tener malaria o paludismo y tomar el tratamiento como se indique para evitar que otros se enfermen o que la enfermedad no se vaya, porque los parásitos pueden sobrevivir en la sangre.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.