Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Queremos llegar con la mayor conectividad a Norte de Santander: ministro de las TIC
Julián Molina recorrió varios municipios del área metropolitana y Tibú.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Lunes, 14 de Abril de 2025

El recién posesionado ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina Gómez, llegó a la región para entregarles a los nortesantaderanos conectividad a través de la estrategia Hogares Conectados.

Desde su nuevo rol, recorrió varios municipios del departamento para hacer seguimiento a las inversiones que viene desarrollando el Ministerio. El jefe de la cartera de las TIC reiteró que el reto principal es eliminar las brechas digitales que existen actualmente en la nación, sobre todo en las zonas rurales y periféricas.

En diálogo con La Opinión, Molina Gómez hizo un repaso de su visita a Norte de Santander, reveló los planes que tiene el Gobierno para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, a través del acceso a internet, y compartió detalles y cifras sobre la entrega de herramientas tecnológicas en zonas como el Catatumbo.


Entérese: Alerta en Cúcuta por recientes hechos violentos contra mujeres


Ministro, usted estuvo haciendo un recorrido por el área metropolitana de Cúcuta y otros municipios del departamento, ¿en qué se viene trabajando y cuál es ese plan que adelantan en esta zona del país?

Comenzamos por Tibú. Allí se hizo la entrega de más de 500 computadores para llegar ya a la cifra de 4.700 computadores entregados en instituciones educativas del municipio. La buena noticia es que vamos a entregar  1.700 equipos más. Desde el Ministerio queremos llegar con mayor conectividad, con computadores y educación, teniendo en cuenta la importancia de Norte de Santander para el país.

También, en el área metropolitana se visitaron los municipios de San Cayetano y Los Patios, sitios donde se evaluó como está la conectividad y se analizó la efectividad de los programas del Gobierno y nos llevamos una gran noticia, porque están funcionado muy bien.

Nosotros estamos por encima de las megas que nos dicta la resolución de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), es decir, hay un internet rápido de calidad y que tiene un buen uso, y eso es muy importante para el Ministerio.


Lea aquí: Cúcuta pide soluciones reales en el Día Mundial de la Salud


En diciembre se lanzó en Cúcuta el programa Hogares Conectados, el cual  proyectaba un beneficio para unas 12.000 familias de estratos uno y dos. ¿Esa iniciativa ya está en marcha? ¿Cuál es el balance hasta el momento?

Ese programa va muy bien. Superó las metas y superó las expectativas. En materia de calidad, nosotros teníamos unas metas del 50% en megas, que es la rapidez con la que llega al internet, y estas megas ya van por 100. Entonces, teníamos unas metas que se superaron con creces y la gente está muy contenta. Además que ha llegado a los barrios que no tenían internet o contaban con un servicio deficiente. Hoy ya eso no pasa. Cada persona tiene su internet y por un costo casi del 70% menor de lo que pagaban ordinariamente. Tenemos costos a partir de $30.000 incluyendo televisión y la gente antes pagaba costos entre $70.000 a $120.000.

¿Y cuáles son esos otros programas que está ejecutando el MinTIC en este momento en el departamento?

Estamos implementando unos programas educativos. La idea del Ministerio no es solo entregar la conectividad y los equipos, sino también que las personas aprendan a hacer uso del recurso. El uso del internet tiene que ser educativo y sobre todo en estos momentos en donde la civilización está cambiando por el internet. Hoy tenemos una sociedad completamente distinta, hemos cambiado el chip y el internet, sin duda, es parte primordial en eso.


Vea aquí: Tras dos décadas de incertidumbre, restos de joven desaparecida fueron entregados a sus familiares en Cúcuta


¿Qué enfoque tienen esos programas educativos a los que hace referencia?

Tenemos unos programas importantes en programación, en análisis de datos, en ciberseguridad. Tenemos, además, entrenamientos intensivos que son online, a través de conectividad. Nosotros queremos que haya matemáticas, inteligencia artificial y cursos gratis que están certificados por los mejores como Google, Meta y Microsoft.

En el balance del 2024, que fue muy positivo para Norte de Santander en materia de conectividad,  se dijo que venía mucho más para Norte de Santander, ¿qué trae el Ministerio en este 2025 para el departamento?

Lo primero, es que no solo son inversiones, sino también tenemos que terminar de revisar lo que hemos contratado. Y les digo que las inversiones en este cuatrienio superan en materia, por ejemplo, de escuelas los $103.000 millones. Hemos conectado más del 43% de las escuelas en todo el departamento.

En materia de hogares, las inversiones han estado por el orden de los  $68.000 millones. Es decir, están en proceso más o menos 15.000 hogares que tienen que estar conectados.


Infórmese:   Secretaría de Desarrollo Social y Económico pasó por debate de control en el Concejo de Cúcuta, así le fue


Ministro, a través de las redes sociales, usted envió en los últimos días un mensaje contundente y es  que van a vigilar, supervisar y hacer seguimiento a la conectividad que el Ministerio está desarrollando, ¿han detectado algunos casos o por qué el mensaje?

Queremos un internet de calidad y para eso la dirección de inspección, vigilancia y control de nuestro Ministerio está lista para defender los derechos de las personas, para que les llegue el internet como debe ser.

El Ministerio no solamente está para entregar, sino que también tiene inspección, vigilancia y control de las empresas que prestan servicios de internet. Por eso les decimos a los ciudadanos que hagan uso de eso, porque nosotros no vamos tolerar que no exista internet pese a que la gente paga. Nuestra apuesta es por internet de calidad.


Siga viendo: Sobrevivió de un tiro a la cabeza tras ataque sicarial en Cúcuta


 

¿Qué se ha hecho por parte del Ministerio de las TIC, en el marco del estado de Conmoción Interior, para el Catatumbo?

En el Catatumbo, solo para conectar las escuelas, hemos invertido, aproximadamente, $45.000 millones, aumentando siete veces la conectividad. Esto es importante, porque queremos cerrar la brecha digital y solo con conectividad se puede lograr eso.

Además, en hogares hemos beneficiado a más de 6.000 familias con una inversión aproximada de más o menos $1.000 millones en cada uno de los grupos que se hacen por hogares.

Y, en medio de la coyuntura actual, ¿cómo se está acompañando digitalmente a esos niños que tuvieron que salir desplazados y hoy están aquí en Cúcuta?

En colaboración con la Gobernación, tenemos unos programas de continuidad del internet. Eso es muy importante porque nosotros entregamos el internet, garantizamos un tiempo de operación, pero luego tiene que llegar la Gobernación y los municipios a seguir garantizando ese internet y esa conectividad. Sin duda, con la Gobernación podremos garantizar que este servicio no se suspenda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día