Una gran cruzada por la defensa de la Territorial de Invías emprendieron los alcaldes de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo, porque lesiona los intereses de desarrollo social y económico de la región.
Los mandatarios al igual que representantes y dirigentes alzaron la voz de protesta y luchan para que no desaparezca de un plumazo una entidad que trabaja por el buen estado de las arterias viales, para garantizar el intercambio comercial de los productos agrícolas, industriales, mineros y energéticos.
Una vez conocida la reestructuración administrativa del Gobierno Nacional, se han escuchado distintas voces de rechazo ante la inminente eliminación, porque el decreto del Ministerio de Transporte pretende profundas modificaciones de esas oficinas a nivel nacional. La existente en esta localidad quedaría como una simple agencia adscrita a Norte de Santander, bajando la categoría, el radio de acción y la operatividad.
Lea además Invías Ocaña se salva de su eliminación
Esa propuesta ha despertado diversas reacciones porque consideran que es un ‘contentillo’ y los trámites serían más engorrosos a la hora de trasladarse hasta la capital del departamento.
"Un rechazo rotundo a estas determinaciones. Estamos invitando a todos los actores sociales, políticos y administrativos para que hagamos una alianza por la defensa de las entidades que aportan al desarrollo de la zona; no se compadece con una región como el Catatumbo donde se requiere mayor presencia del Estado”, dijo el director ejecutivo de la Asociación de Municipios, Édgar Andrés Pallares.
El ostracismo será mayor
Expertos en la materia indican que será un golpe duro, especialmente para la zona del Catatumbo, donde se busca restituir el tejido social.
Consideran que la conversión de la Territorial a una simple agencia retrasará los planes de inversión en la zona.
El diputado de Norte de Santander, Ramón José Cabrales Camacho, solicita desistir en la eliminación de la territorial de Invías o fusión de esta, pues se perdería la autonomía administrativa.
“No encuentro ninguna justificación en esta reestructuración, ni económica, estratégica y funcional; es difícil entender cómo el Invías, quien cada vez tiene menos vías primarias a cargo, producto de la gran cantidad de concesiones en operación, pretende centralizar su estructura organizacional, cuando lo que se debe hacer es fortalecer sus presencia en las regiones para atender las necesidades y vías terciarias”, agregó Cabrales.
El director de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, Édgar Antonio Sánchez Ortiz, se suma a las voces de rechazo por la posible supresión de la territorial de Invías.
“Los tres estamentos universitarios (directivos, docentes y estudiantes), hacen un llamado de urgencia a las autoridades nacionales, especialmente a la Presidencia de la República y el Ministerio de Transporte para que revisen la decisión y consideren la importancia que por historia ha tenido la territorial”.
Recordó que Ocaña y la región del Catatumbo por más de 50 años se han beneficiado de esa entidad, debido a las dificultades del territorio y lo estratégico para el desarrollo y movilidad especialmente de los productos energéticos.
“Por la zona transitan diariamente vehículos de carga pesada con carbón y otros productos, también el tráfico vehicular por ser zona de frontera es permanente y las dificultades para que otras territoriales lleguen hasta el Catatumbo son evidentes. Además, el apoyo a la universidad en las prácticas, pasantías, trabajos de investigación y apoyo a las comunidades, es fundamental máxime para el programa académico de ingeniería civil. Como ocañeros y entidad pública, solicitamos a la dirigencia política, civil, eclesiástica y otros sectores, convocar a la unión para defender a la territorial como patrimonio de toda una región”, puntualizó Sánchez Ortiz.