Alrededor de este negocio ilícito fue identificado alias ‘El Calvo’, a quien señalan como ser el ‘cerebro’ de la estructura y quien tiene Circular Azul de Interpol.
“Esta persona habría hecho 620 operaciones financieras por un valor superior a los 72.000 millones pesos, a través de Expomadrid SAS y Business & Trading Word SAS”, aseguró la Policía.
Las medidas
Precisamente, un grupo de uniformados llegó hasta la bodega donde montaron el prominente negocio de calzado, ubicada en la Zona Franca de Cúcuta y le aplicaron la extinción de dominio a las fábricas de calzado Industria Calzamark S.A.S, Industria Masanti S.A.S e Industria Madrid S.A.S; allí, los investigadores cumplieron con las medidas de embargo y secuestro de toda la maquinaria, materias primas y elementos de producción.
Asimismo, se materializó la suspensión de poder dispositivo, el embargo y secuestro de la patente Valexs S.A.S, con una trayectoria comercial de seis años en la venta de calzado, en el centro de la capital de Norte de Santander.
Las autoridades también embargaron tres vehículos, entre los que están un Toyota Corolla blindado, una Camioneta Toyota TXL y un automóvil convertible BMW 4201, adscritos a las sociedades y representantes legales de las compañías afectadas.
Lea también: Cayó un presunto secuestrador en Antonia Santos
“Dentro de los bienes objeto de las medidas cautelares sobresale un lote de 1.988 metros cuadrados, ubicado en el sector turístico de Manzanillo, en Cartagena, y otras propiedades que pasaron a ser administradas por la Sociedad de Activos Especiales”, indicó el reporte judicial.
Cómo nació la empresa
A finales de 2017 los ‘inversionistas’ llegaron al parque industrial de Cúcuta y montaron una gran plataforma para desarrollar sus actividades productivas y llegar a los mercados extranjeros.
Las tres empresas de calzado (Madrid, CalzamarK y Masanti) se unieron para crear una de las fábricas de calzado más importantes de Norte de Santander y José Silva Monterrey, uno de los voceros de este proyecto, aseguró en ese momento que la idea había nacido hacía más de un año con el objetivo de exportar, teniendo una fábrica con tecnología de punta, aprovechando los beneficios tributarios y a la inversión que ofrece el régimen franco.