Un toque especial al paladar de propios y visitantes ofrece la flor insignia ancestral de la barbatusca durante la Semana Santa en el municipio de Ocaña.
La Cámara de Comercio coordina con la secretaría de Educación, Cultura y Turismo, la Feria artesanal y gastronómica ‘Colores y sabores del barbatusco’, en la plazoleta de la Gran Convención del complejo histórico de San Francisco.
Productos a base de la flor tradicional en la cocina de los ocañeros, emprendimientos, artesanías y mucho más hacen parte de esta propuesta, la cual pretende ser una vitrina para dejar en evidencia la riqueza cultural de la región.
Doiler Alfonso Sanjuán, organizador del evento, explicó que el propósito es enaltecer el papel que juega la flor en la gastronomía de la provincia.
El promotor cultural, José Miguel Navarro, destacó el homenaje hecho al árbol insigne con el cual se convoca a las asociaciones defensoras de esta especie ancestral.
“Diseñamos y elaboramos productos artesanales para fortalecer la identidad de los ocañeros. El objetivo es recuperar aquellos oficios tradicionales con la corteza vegetal”, añade el artista quien está convencido del rescate de las técnicas ancestrales.
La flor simboliza una parte de la identidad a nivel del patrimonio inmaterial gastronómico. “Hemos tenido la fortuna de participar de todo el proceso de recoger, preparar y luego consumirla. Su color naranja embellece los paisajes de la región”, agrega.
Lea aquí: $6.800 millones para remodelar el Santuario del Agua de la Virgen en Ocaña
Esta flor sirve como insumo para la fabricación de infinidad de alimentos, dulces e incluso aperitivos como lo hace Noel Barbosa Sarabia, quien adelanta la recolección y la somete a la fermentación para ofrecer a propios y visitantes.