Desde la semilla a la taza
El secretario de Educación, Cultura y Turismo, Raúl Rolando Castro Ojeda resaltó la unión de las distintas entidades para mostrar los aspectos más trascendentales de la cultura cafetera.
Explicó que desde el año 2020 germina un proceso interesante en el corregimiento de Pueblo Nuevo retomando un trabajo adelantado por la UFPS.
La iniciativa incluye por lo menos tres días de estadía en la región donde se destacan los recorridos, hospedajes y aprendizajes. Sin embargo, se carece de mucha logística en el centro poblado y se redujo a una sola jornada. “Se ubicó la finca cafetera La Laguna para que la gente conozca todo el ciclo desde la semilla a la taza. La siembra, recolección, selección, la preparación, el tostado y la degustación”, dijo el funcionario.
La actividad se complementa con la feria gastronómica, cultural y musical con los artistas de la región. “Indudablemente, el café es uno de los motores más importantes de la economía en Norte de Santander. 37 de los 40 municipios del departamento, tienen producción del grano. La Cooperativa de Caficultores del Catatumbo dinamiza de gran manera la economía, cerca de 180 mil millones de pesos movidos durante el 2022 habla de la calidad y la dinámica comercial”, recordó el secretario.
Asegura que la zona es bastante apetecida por los visitantes y las actividades se diversifican con paisajes para la caminata y se cierra con la catación del café. Los propietarios de las fincas son los que crean las rutas para promocionar el producto.
Son ellos los encargados de explotar el turismo aprovechando las bondades de la naturaleza. Desde el corregimiento de Pueblo Nuevo en el municipio de Ocaña se busca promocionar el grano mediante estrategias de comercialización a nivel nacional e internacional.