Respuesta inmediata
El ministro Correa confirmó una visita técnica de los especialistas para establecer las condiciones del patrimonio, formular una solución definitiva y lograr la asignación presupuestal.
“La intervención se hará cuando se tenga un diagnóstico real para la apropiación de los recursos con miras al mantenimiento y así organizar el bicentenario. Por supuesto conocemos la importancia de la Convención de Ocaña en nuestra historia y ya comisionamos a un asesor para la inspección general, es un compromiso para atender esa emergencia”, agregó el ministro.
La idea es contar con un complejo histórico digno para la conmemoración ya que fue declarado monumento nacional en septiembre de 1937 con el fin de resaltar los encuentros de los partidarios de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander para tratar de reformar la Constitución de 1821.
Corresponde a la clase parlamentaria de Norte de Santander hacer el seguimiento a ese tipo de iniciativas para que no se convierta en ‘letra muerta’, como ocurrió con la Ley de Honores promulgada por el expresidente Iván Duque, en el año 2020, para celebrar los 450 años de existencia de Ocaña.