La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Su negocio tiene impacto social? Otra vez Emprender Paz reconocerá a empresarios
Más de 1.000 iniciativas se han postulado al galardón, que alcanzaron Palmiagro del Norte y Asopistar, en 2019 y 2020, respectivamente.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 15 de Junio de 2024

Norte de Santander ha triunfado dos veces en el Premio Emprender Paz, que lleva 16 años reconociendo a quienes se destacan por su poder transformador. Palmiagro del Norte ganó en 2019 y un año después lo hizo la Asociación de Piscicultores de El Tarra (Asopistar). 

La Fundación Grupo Social abrió nuevamente la convocatoria, hasta el 28 de junio, para que empresas, emprendimientos, asociaciones y cooperativas de productores de todas las regiones, tamaños y sectores postulen iniciativas que generan progreso, desarrollo y oportunidades para poblaciones y territorios afectados por la exclusión y la violencia.


Lea además: Migración y desarrollo: venezolanos también generan empleo en el área metropolitana de Cúcuta


La directora de la Corporación Emprender Paz, Liliana Hernández, indicó que, este año, la actividad es apoyada por la Embajada de Suecia y las fundaciones Konrad Adenauer y Ayuda en Acción.

“Queremos reconocer y destacar el poder transformador que tienen las empresas. Las 1.092 iniciativas empresariales postuladas a lo largo de la historia del premio demuestran que es posible llevar a cabo negocios en zonas desafiantes y a la vez aportar al progreso social de las comunidades”, enfatizó.


Le puede interesar: Piden más seguridad en el Día del Padre, para ‘despertar’ a Cúcuta


En cada edición han resultado cuatro ganadores. Los de este año recibirán, además del reconocimiento del país, un incentivo de entre $10 y $35 millones para asistencia técnica, capacitaciones o maquinaria. 

El proceso de postulación podrá realizarse a través de la página web www.emprenderpaz.org y los interesados deben tener, como mínimo, 3 años de constitución legal. Se podrán postular iniciativas con al menos un año de ejecución y la entrega del galardón se hará el 27 de noviembre


Lea también: ¿Qué le pasará al vuelo de Cúcuta con Lima? JetSmart responde


El premio

Liliana Hernández destacó que, del total de las más de 1.000 iniciativas postuladas, 66% fueron lideradas por micro y pequeñas empresas, mientras que 34% correspondieron a medianas y grandes. 

Las mayores participaciones las han tenidos los sectores de servicios (40%) y agropecuario (25%), seguido del industrial, agroindustrial, comercial, extractivo y financiero. 

Emprender Paz ha premiado, en 16 años, a 64 iniciativas. 

En el 2023, los ganadores fueron Selva Nevada, Asoseynekun, Arrocera La Esmeralda y Fundación Promigas, junto a la Compañía Energética de Occidente, que se destacaron por su impacto y poder de transformación, trabajando con comunidades en Caquetá, Putumayo, Amazonas, Nariño, Chocó, Sucre, Cesar, Cauca y Valle del Cauca.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día