La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Extienden por 30 años la vida de la Zona Franca de Cúcuta
Zona Franca Santander, empresarios, gremios y autoridades celebran la decisión de Mincomercio. Gobernación invertirá $10.000 millones.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 28 de Junio de 2024

La Zona Franca de Cúcuta no solo presta sus servicios a los 21 empresarios que tienen allí sus operaciones, sino que ha sido fundamental en la reactivación del comercio con Venezuela, porque por allí transitan las mercancías que vienen del extranjero con destino al hermano país.

Es por ello que la Zona Franca Santander, operadora de estas instalaciones en la ciudad, la Gobernación y la Corporación Zona Franca Cúcuta venían desde junio del año pasado trabajando para que prorrogaran el régimen franco, noticia que finalmente recibieron ayer.


Lea además: ¿Crisis corporativa en Cúcuta? La delincuencia también hace cerrar empresas


Por medio de la Resolución N° 0767 del 26 de junio del 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo autorizó la extensión de la declaratoria de existencia de la Zona Franca, con el fin de continuar dinamizando el sector empresarial, productivo y el desarrollo de la frontera. Además, ratificó como su usuario operador a la sociedad Zona Franca Santander S.A. BIC.

La gerente de Zona Franca Santander, Andrea Serrano, señaló que esta grata noticia es el resultado del trabajo conjunto, enmarcado en el compromiso de consolidar este espacio, que existe desde hace 30 años, como una plataforma industrial moderna, que dinamice la economía y promueva la internacionalización de esta región, una de las más importantes del país.

Andrea Serrano
Andrea Serrano, gerente de Zona Franca Santander. / Foto: Archivo

“Como ente articulador de las iniciativas de modernización y atracción de nuevas inversiones para la región, reconocemos este hito como un logro para la comunidad empresarial, para nosotros como usuario operador y para todos lo nortesantandereanos, quienes podrán seguir contando con un espacio potenciador de la industria, oportunidades y conexión internacional”, agregó.

El gobernador William Villamizar expresó su felicidad, porque la extensión fue un arduo trabajo en equipo, añadiendo que la prórroga garantiza la continuidad de los negocios y fortalece la confianza de los empresarios que han elegido esta área geográfica para instalar sus operaciones de producción y comercialización. 

“La Zona Franca, ubicada estratégicamente en la frontera con Venezuela, cuenta con más de 20 hectáreas declaradas para el desarrollo de operaciones industriales de bienes y servicios. Los usuarios instalados han efectuado inversiones superiores a $17.000 millones y han generado más de 113 empleos de calidad”, subrayó. 


Le puede interesar: Por culpa de los grupos armados el comercio binacional en puente de Puerto Santander no se ha reiniciado


La directora ejecutiva de la Corporación Zona Franca Cúcuta, Luz Yaneth Luna Jaimes, resaltó que había preocupación, pues, hoy vencía régimen. Destacó que es la oportunidad para que el departamento se abra más al comercio internacional, con más exportaciones e importaciones a través de Venezuela. 

Luna sostuvo que el Gobierno regional tiene previsto la inversión de $10.000 millones, para la construcción de un parque industrial con régimen franco allí y aumentar el número de usuarios.

¡Que sea más competitiva! 

Pare el director de la Regional Oriente de la Cámara Colombo Venezolana, Víctor Méndez, la prórroga es otra de las buenas gestiones que dejó el saliente ministro Germán Umaña, quien salió de la cartera de Comercio el mes pasado, lo cual impone el compromiso de implementar estrategias para seguir desarrollando la Zona Franca con inversión y mejoras en sus áreas, con el fin de que sea más competitiva.

Méndez recalcó que, dentro del proceso de exportaciones hacia Venezuela, las reexpediciones (mercancías que vienen de otros países hacia esa nación) marcan una tendencia importante en la dinámica de la Zona Franca.

El empresario aduanero Yezid Sarmiento, quien es uno de los usuarios de las instalaciones, precisó que este régimen ofrece beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios, como la importación de mercancías con IVA y arancel a 0%.


Lea también: Comercio con Venezuela: la mercancía que comenzó a salir por Cúcuta


Explicó, además, que los usuarios industriales solo cancelan impuesto de renta del 20% y no del 35%, como lo hacen otros empresarios; el almacenamiento de mercancías es perenne y no como ocurre en otras bodegas, que solo es por 30 días (con prórroga por 30 días) y estas pueden llegar de cualquier parte del mundo sin pagar tributos. 

“Aseguramos 30 años más, hasta 2054. Es difícil constituir una nueva zona franca permanente como la que tiene la ciudad, porque se requieren alta inversión, áreas mínimas y unos usuarios calificados”, detalló el agente aduanero. 

El gobernador Villamizar y la directora de Zona Franca, Luz Luna, recalcaron su compromiso con este espacio./Foto Archivo
El gobernador William Villamizar y la directora de Zona Franca, Luz Luna, recalcaron su compromiso con este espacio./Foto Archivo

Datos de la Zona Franca

  • Fue aprobada mediante la Resolución N° 1059 del 29 de junio de 1994
  • Ubicada en un lugar estratégico, cuenta con área declarada de más de 20 hectáreas para el desarrollo de operaciones industriales de bienes y serviacios.
  • Mediante la Resolución N° 0596 del 11 de abril de 2016, Mincomercio transfirió su dominio a la Gobernación.
  • Los usuarios calificados e instalados han efectuado inversiones superiores a $17.000 millones.
  • Tiene 21 usuarios calificados, de los cuales 10 son industriales de bienes y servicios y 11 son comerciales.
  • Allí hacen vida empresarios de los sectores logística, manufactura, químicos, calzado, textil y comercial. 
  • Genera más de 113 empleos.
Temas del Día