Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
La edición 58 Vuelta de la Juventud ya tiene fecha y recorrido
La Vuelta de la Juventud será más dura este año.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 3 de Abril de 2025

El calendario ciclístico colombiano se ha ido activando paulatinamente con las diversas competencias en lo que refiere a las carreras de ruta, como la Clásica al Tolima y la Clásica a Boyacá entre otras.

No obstante, la Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer el miércoles el recorrido de edición 58 de la Vuelta de la Juventud que se disputará del 5 al 11 mayo y recorrerá cinco departamentos: Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Antioquia para un total de 803.9 kilómetros, distribuidos en seis etapas, que partirán de Sopó, en Cundinamarca, y finalizará en La Unión, en Antioquia.

A la tradicional competencia se espera la presencia de Norte de Santander, que ha sido asiduo participante durante la última década.

Le puede interesar: Los bicicrosistas de Norte de Santander dieron la pelea en Ibagué

La primera jornada, que saldrá de Sopó el martes 6 de mayo, con destino a Tibasosa (171.3 km), tendrá tres premios de montaña (Sisga, Ventaquemada y El Moral), los cuales serán los mismos que se disputen en la segunda fracción, el miércoles 7, entre Paipa y Tocancipá de (158.3 km).

La tercera etapa, que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, entre Cota y Mariquita, tendrá una distancia de 168.7 kilómetros, con tres premios de montaña en el Alto del Vino, el Trigo y La Mona.

La etapa reina se disputará en la cuarta jornada, el día viernes 9, sobre un distancia de 128.6 kilómetros entre Mariquita,  Honda y con final en el Alto de Letras, premio de montaña fuera de categoría en la cual se podría estar seleccionando los posibles aspirantes al título.

El sábado 10 de mayo la carrera saldrá de Manizales, con paso por La Pintada y llegada en Montebello, en Antioquia, con una fracción de 163.4 kilómetros, que tendrá tres premios de montaña en el Alto de la Quiebra, Versalles y en Montebello.

La carrera culminará el domingo 11 de mayo con una contrarreloj de 13.6 kilómetros entre La Ceja y La Unión,  y tendrá un premio de montaña en el Alto de la Unión, en jornada que definirá al nuevo campeón de la carrera.

El congresillo técnico se llevará a cabo de 2:00 de la tarde, mientras que la presentación oficial de los equipos participantes está prevista en el parque principal de Sopó.

Las etapas

Etapa 1: martes 6 de mayo

Recorrido: Sopó – Tibasosa (171.3 km)

Etapa 2: miércoles 7 de mayo

Recorrido: Paipa – Tocancipá (158.3 km)

Etapa 3: jueves 8 de mayo

Recorrido: Recorrido: Cota-Mariquita (168.7 km)

Etapa 4: viernes 9 de mayo

Recorrido: Mariquita – Honda – Alto de Letras (128.6 km)

Etapa 5: sábado 10 de mayo

Recorrido: Manizales – La Pintada – Montebello (163.4 km)

Etapa 6: domingo 11 de mayo

Recorrido: CRI La Ceja – La Unión (13.6 km)

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día