Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Vías de Cúcuta, escasas en señalización y seguridad
Habitantes denuncian choques y mala señalización.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 22 de Abril de 2025

Las principales avenidas de Cúcuta presentan una serie de irregularidades que preocupan a conductores y peatones. Las vías conectan con distintos sectores de la ciudad y su área metropolitana, y en casi todas se producen accidentes  y se escuchan denuncias ciudadanas.

Estas avenidas son cinco: la Panamericana,  Kennedy,  Guaimaral, Las Américas, y las paralelas al Canal Bogotá. 
Desde la administración municipal se han adelantado intervenciones en distintos barrios de Cúcuta para garantizar una mejor señalización en las vías. Esta acción se enmarca en las directrices establecidas en el nuevo reglamento del Manual de Señalización 2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, sin embargo, aún falta mucho por hacer

Avenidas Panamericana y Kennedy

Vendedores informales del Barrio El Salado, uno de los sectores por los que cruza la Avenida Panamericana, expresaron sentir temor cada vez que deben pasar las calles “ya que los carros manejan a gran velocidad y no hay señalización vertical ni horizontal, ni tampoco mucha presencia de autoridades”.

Aseguraron que pese a existir un semáforo en el sector, se han presentado varios casos en que los conductores atropellan animales. Además, indicaron que “se han visto cada vez más choques”.


Otras noticias: Contraloría inaugura moderno laboratorio forense para combatir la corrupción


Carlos Ibarra, uno de los habitantes del Barrio destacó también la presencia de camiones de carga pesada los cuales han deteriorado el pavimento y los andenes y ocasionado accidentes. Asimismo ciudadanos denunciaron los ruidos molestos y las congestiones que se forman “principalmente al medio día y alrededor de las 6:00 de la tarde”.

Por otra parte, personas que residen a las cercanías de la Avenida Kennedy, en Atalaya, denunciaron el incumplimiento de las medidas viales por parte de algunos conductores , argumentando que “los motorizados no usan casco ni chaleco e, incluso, cubren la placa de su motocicleta cuando pasan cerca de una fotomulta”.

También comentaron que se ha vuelto recurrente “ver parrilleros hombres los cuales algunos han llegado a cometer robos”. 

TRÁNSITO-PEATONAL
Avenida Las Américas y Canal Bogotá  

En cuanto a la Avenida Las Américas, habitantes del sector informaron que aunque existe buena demarcación y señalización, todavía existe falta de cultura vial “pues todos los días se observan a personas manejando en contravía o a alta velocidad”. 
Referente a ello manifestaron sentirse preocupados al cruzar las calles, pese a que hay pasos peatonales. Indicaron que sería necesaria “una pasarela para evitar cualquier accidente”. 

Vendedores de establecimientos comerciales dijeron que “se presentan choques de autos alrededor de la bomba de gasolina” y que es importante que haya más señalización en las entradas de los barrios. 

En el Canal Bogotá, habitantes del Barrio El Llano, denunciaron “la falta de señalización y de semáforos en la zona”, indicaron que el último semáforo fue instalado en la avenida 10 con sexta hace aproximadamente 3 años “y el mismo fue robado por los habitantes de la calle”.

En cuanto a accidentes, dijeron que se suelen presentar choques entre motos y carros en la avenida 10 y en la avenida séptima con 11. Otras problemáticas que también se presentan, aunque con menos frecuencia, son la caída de carros al canal y las congestiones por la falta de barandas a los lados.

Sobre la presencia policial en el canal informaron que “funcionarios vienen a desalojar a los habitantes de la calle en las vías y  a hacer retenes de control con cierta frecuencia”. 


Lea más: Italia decreta cinco días de luto por la muerte del papa Francisco


Avenida Guaimaral, riesgo estudiantil 

Carlos Gamboa, presidente de la junta de acción comunal del barrio Quinta Oriental, explicó que en la avenida Guaimaral “hay inconvenientes por el mal parqueo de las motocicletas y de los autobuses”.

Del servicio de transporte público dijo “que se detienen en cualquier lugar y causan congestión, o compiten de manera peligrosa entre ellos para conseguir la mayor cantidad de pasajeros”. Informó que aunque hay buena presencia de semáforos aún así se presentan choques en la calle cuarta, “donde hace falta mayor señalización y reductores de velocidad”. 

Indicó que durante este año se han presentado ocho accidentes de este tipo en el sector y que han hecho la solicitud a Secretaría de Tránsito para que realice la demarcación pero por el momento no se ha ejecutado. 

El presidente de la junta igualmente remarcó la situación de orden vial en la avenida 12E que pasa por la Universidad Francisco de Paula Santander.  Enfatizó la cantidad de motos mal parqueadas alrededor del centro educativo y explicó que esta situación “ha terminado en robos de vehículos, donde la Policía ha tenido que intervenir con operativos”. 

De los cuerpos policiales también declaró “que se tiene la presencia del cuadrante de Quinta Oriental pero al no ser los encargados directos del tema de tránsito, solo atienden accidentes o hacen el llamado a los encargados correspondientes de estos casos”. 


Le puede interesar: Ideam anuncia más lluvias para Norte de Santander


Acciones de autoridades

Ante los hechos relacionados con los conductores de autobuses, el subdirector de Transporte Público del Área Metropolitana, Jorge Hernández, informó que se han adelantado capacitaciones con los conductores de transporte individual y colectivo desde el año pasado para educar y concientizar sobre esta temática.

Con la actividad, explicó que el año pasado se capacitaron alrededor de 1.600 conductores “tanto de transporte colombiano como transfronterizo”. En lo corrido del presente año señaló que se han capacitado a más de 600, esto en compañía del organismo de Transito de Cúcuta y de la agencia nacional de seguridad vial.

Sostuvo que “se tiene un cronograma para continuar esta intervención con  Tránsito de Los Patios y Villa del Rosario. 
Por otra parte, la Alcaldía de Cúcuta a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte inició desde principios de abril la señalización y demarcación en sectores de la ciudad. Esta acción que planea una infraestructura y movilidad más organizada y segura continuará en otros puntos estratégicos de la ciudad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

Temas del Día