La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Llamado de urgencia para salvar al hospital Erasmo Meoz
El centro hospitalario está en riesgo de ser intervenido.
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Sábado, 22 de Junio de 2024

El Hospital Universitario Erasmo Meoz podría estar camino de una intervención en el corto plazo, todo por cuenta de la resolución 0980 del 30 de mayo de 2024, emitida por el Ministerio de Salud y por medio de la cual se certificó sin riesgo financiero al principal centro asistencial de Norte de Santander.

Por esas tres palabras (sin riesgo financiero), las directivas del Erasmo Meoz se debaten en una situación difícil porque al analizarse con detenimiento las finanzas de la entidad, sí se atraviesa por un momento crítico en esta materia y, por ello, el ministerio de Salud no lo tendría en la lista para girarle un salvavidas.

Ante esta situación, ayer, el gerente del hospital, Hernando José Mora, durante su intervención en la audiencia pública de rendición de cuentas, les dijo a los asistentes que junto al sindicato están dando una dura batalla ante la cartera de Salud en busca de que el Gobierno Nacional les gire siquiera lo correspondiente a la deuda por servicios prestados a la población migrante, que hoy supera los 110.000 millones de pesos.


Lea aquí: Pro Cúcuta aboga por el rescate de la Avenida de Los Faroles y el Reloj del Sol


“Cuando días atrás acudimos al ministerio lo primero que nos dijeron es que nosotros no estábamos en riesgo financiero, por lo que volvimos a pedir una audiencia con el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, esta vez con presencia de los cinco sindicatos de la salud de Norte de Santander, para explicarle que lo que refleja la resolución 0980 de mayo de 2024 no es real".

Ese encuentro está pactado para el próximo jueves y en esa oportunidad se le presentará a Jaramillo un informe detallado, a la fecha, de las finanzas del Erasmo Meoz.

“Lo que pensamos que ocurrió con la certificación de ‘sin riesgo financiero’ es que en la información que se envió el año pasado al ministerio se computó toda la cartera que le adeudan al hospital, unos 500.000 millones de pesos y, lógico, esa cifra significa un respaldo significativo”, explicó Mora.

Sin embargo, al ir más a fondo de la cartera, hay al menos $248.000 millones que le quedaron debiendo al hospital las EPS liquidadas, plata con la que no se puede contar porque está perdida ya, dijo Mora.


Infórmese: Findeter brinda oportunidad de oro para que Cúcuta actualice su catastro


La meta del gerente y los cinco presidentes de los sindicatos del Erasmo Meoz el próximo jueves es pedirle al ministro de Salud que giré al menos lo correspondiente a la deuda por servicios prestados a la población migrante. Pero aquí surge otro dilema y es que de aprobarse este pago sería sobre la base de las facturas conciliadas con el ministerio y, según el departamento jurídico del hospital, solo se han conciliado facturas por 46.000 millones de pesos, de los cuales habrá que descontar los 27.000 millones guirados por la Gobernación por estampilla, tras lo cual solo quedarían conciliados 19.000 millones de pesos.

Y peor aún, si se suma la totalidad de la cartera limpia ($252.000 millones), descontando devoluciones y glosas, solo se hablaría de $76.000 millones a pagar al hospital, lo cual demuestra lo difícil que significa recuperar las deudas por cobrar del hospital, dijo Mora.

Al cierre de la vigencia 2023 el Hospital tenía cuentas por pagar a proveedores por alrededor de 99.000 millones de pesos, y actualmente está en 37.000 millones de pesos, más 12.000 millones por las obras públicas que se adelantan en el centro asistencial.


Conozca: ¡Otra sesión de seguridad en el Concejo de Cúcuta!


Sobre estas obras, el presidente de la asociación Nacional de Enfermeras Certificadas, ANDEC, Julio Lizcano, calificó ayer de negativo el balance de la rendición de cuentas presentado por el hospital Erasmo Meoz.

Dijo que la pasada administración del hospital privilegió el cemento a la atención de la gente, “a lo verdaderamentre prioritario que era la construcción de los nuevos quirófanos y a la ampliación de la unidad de urgencias”.

Lizcano reseñó que emprender cinco obras al mismo tiempo era innecesario, sobre todo la construcción de la torre administrativa, además de que no se contaba con toda la plata para esos proyectos.

Mora anunció ayer al término de la audiencia de rendición de cuentas el giro que hará en próximos días el Gobernador William Villamizar al hospital por una cuantía de 8.000 millones de pesos.

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día