La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
El barrio Prados del Norte de Cúcuta crece gracias al comercio y a la comunidad
40 años atrás se fundó el barrio Prados del Norte, el cual inició como el proyecto de una constructora.
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Martes, 25 de Junio de 2024

Prados del Norte, en la Comuna 5 de Cúcuta, es sin lugar a dudas uno de los corazones del comercio en la capital de Norte de Santander, por la gran cantidad de establecimientos comerciales situados en la en la avenida principal del barrio.

Aunque su creación como área residencial data del 26 de septiembre de 1984, el terreno donde se levanta ya era conocido en la ciudad por tener actividad comercial, gracias a su proximidad con la Zona Industrial.

El barrio empezó como un proyecto de la constructora Viviendas y Valores, constituido en sus inicios por cuatro cuadras y la avenida principal, donde residían alrededor de 3.000 familias.

En aquellos tiempos, la comunidad fundadora de Prados del Norte celebraba la misa católica dominical debajo de un árbol, en el parque principal, hasta donde llevaban a un sacerdote para que oficiara el acto litúrgico. Tiempo después nació la Parroquia Inmaculado Corazón de María por donación de la constructora.

Igualmente, el salón parroquial a un costado de la iglesia, es una infraestructura que demuestra la unión de la comunidad, pues a través de fondos, rifas, bazares y la participación en la Teletón, los residentes pudieron construir la infraestructura, que se terminó de consolidar con el apoyo económico del exalcalde Donamaris Ramírez.

La Parroquia Inmaculado Corazón de María, es uno de los lugares más característicos del barrio. / Foto: Juan Pablo Cohen.
Lo bueno

A lo largo de la avenida cuarta de Prados del Norte la zona comercial la integran más de 30 establecimientos, entre los cuales se encuentran droguerías, restaurantes, supermercados y tabernas.

En diálogo con La Opinión, algunos comerciantes destacaron lo importante que ha sido el comercio para el crecimiento de este sector de la ciudad. “Por aquí siempre hay un flujo de transeúntes que vienen a consumir todo tipo de alimentos”, señaló Juan Ramírez, residente de la zona.


Infórmese: Docentes vuelven a protestar frente a la Gobernación de Norte de Santander


Otro factor que -según los comerciantes- aumentan las ganancias de los negocios, es la gran cantidad de estudiantes de las universidades quienes antes o después de sus clases arriban a Prados del Norte para comprar lo que necesitan. “Es un beneficio muy grande para el gremio del comercio”, aseguró un habitante del barrio.

Durante el día y la tarde, los parques son utilizados por la comunidad, pero conforme va oscureciendo, los escenarios poco a poco la gente se va yendo. / Foto: Juan Pablo Cohen.
 
Lo malo

Según Blanca Sanabria, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC), uno de los principales problemas que aquejan a Prados del Norte se relaciona con el de los escenarios recreativo y deportivos.

Desde los inicios del barrio, los parques y lugares de esparcimiento han sido un ‘dolor de cabeza’ para la comunidad, porque solo hasta 2018 la administración municipal y departamental construyeron dos parques, 32 años después de la fundación de Prados del Norte.

Seis años después de ser entregados los parques a la comunidad, hasta la fecha no tienen alumbrado público. “Durante el día y la tarde no hay ningún inconveniente, el problema es  en la noche cuando empieza a oscurecer y los habitantes de calle comienzan a llegar, generando inseguridad en los parque”, indicó la lideresa.

Una opinión similar es la de Andrea Gutiérrez, residente del barrio, porque según ella  “no se puede salir con los hijos después de las 6:30 de la noche a los parques porque todo está oscuro”.

Ayudan a vigilarlos

Por fortuna, el barrio cuenta con un gremio que se ha caracterizado por ayudar a cuidar, embellecer y vigilar ambos parques.


Infórmese: En Cúcuta ya se percibe el aroma de la feria 2024


Se trata de los taxistas, quienes establecieron un paradero aledaño y son ellos quienes se encargan de ahuyentar a los habitantes de calle que arriban a la zona para consumir sustancias alucinógenas.

Según el Consorcio de Alumbrado Público San José de Cúcuta, no se han instalado luminarias en los escenarios debido a que el terreno le pertenece a un tercero, por lo cual están en proceso de recibimiento para intervenir en los parques.

El canal permanece sucio la mayor parte del año. / Foto: Juan Pablo Cohen.
 
Lo feo

Finalmente, otro de los males que aquejan a los residentes de Prados del Norte, es el canal de aguas que divide al barrio de otros sectores como Portachuelo, El Bosque y la Zona Industrial.

Según la comunidad, se han enviado diversas peticiones a la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres, las cuales finalmente fueron atendidas por Alexander Chávez, funcionario de este despacho, porque ese conducto se convirtió en un gran foco de contaminación.

El funcionario afirmó que en días pasados se hizo una intervención al canal, pero como ocurre en este y otros ductos que rodean a Cúcuta, con el tiempo se vuelven a congestionar, por lo que se convierte en una problemática de nunca acabar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día