La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Discusión del Plan de Desarrollo ha estado movida en el Concejo de Cúcuta
En las jornadas de discusión abogan por hacer de Cúcuta una ciudad inteligente.
Image
María José
María José Salcedo
Viernes, 10 de Mayo de 2024

Luego de transcurridas las primeras sesiones de discusión del Plan de Desarrollo “Cúcuta Perseverante, Segura y Productiva” en el Concejo, el balance inicial es positivo, toda vez que se vienen cumpliendo las expectativas sobre las propuestas formuladas por el alcalde Jorge Acevedo, respecto a las necesidades de ciudad. 

El concejal Jair Díaz, integrante de la comisión del Plan, dijo al respecto que “de momento todo ha marchado bien, ajustado con las necesidades y falencias de la ciudad; se han hecho algunas recomendaciones y aportes muy mínimos al plan”.   

De estas primeras jornadas, en las que se han discutido temas de seguridad y convivencia ciudadana, además de garantías de trabajo y productividad, se han desprendido varias peticiones, que serán anexadas como observaciones para ser consideradas dentro del análisis final, previo a la aprobación proyecto. 


Lea: Millones perdidos en los ascensores públicos de Cúcuta


¿Qué se ha discutido?

La discusión del Plan se inició el lunes seis de mayo, con el estudio de las propuestas relacionadas a la transformación de las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana, en la que hubo participación de representantes de los vendedores ambulantes, sector religioso y organizaciones animalistas.
 
De esta sesión de trabajo destaca la posición asumida por los representantes del comercio informal, quienes se mostraron conformes con las disposiciones planteadas en el Plan de Desarrollo respecto a su actividad y les fueron aclaradas inquietudes respecto al uso de los espacios públicos.  

“En el Plan de Desarrollo hay un componente específico sobre controles para andenes y calles despejadas, ellos  fueron claros con lo que van a ser las acciones que adelanta la Secretaría de Gobierno en este particular”, dijo el concejal ponente Jesús Sepúlveda. 

En este sentido, el proyecto contempla un proceso de registro y formalización para vendedores informales, buscando mejorar sus condiciones de trabajo y su integración en la economía formal.


Lea: Docentes provisionales protestan frente a la Alcaldía de Cúcuta para ser contratados


Asimismo, a fin de recuperar y adecuar los espacios públicos, garantizando su accesibilidad y seguridad peatonal, el secretario de Gobierno, Miguel Castellanos trabaja en función de la reorganización y caracterización de vendedores informales, así como sensibilización sobre rutas accesibles para personas con movilidad reducida.

En dicha jornada, los animalistas también tuvieron su participación para pedir fundamentalmente la habilitación de un centro de protección para los seres sintientes, especialmente cuando, según lo planteado en el Plan de Desarrollo, y de acuerdo con los datos del Censo Antirrábico de 2023, en la ciudad existen cerca de 10 mil animales en condición de calle

Ciudad inteligente

Avanzar hacia la consolidación de una ciudad inteligente fue la principal petición que surgió durante la discusión del plan en su sección de ciencia, tecnología e innovación, correspondiente al pilar de Garantía de Trabajo y Productividad Económica.

“Representantes de los medios digitales, así como las industrias TIC, pidieron que el Plan de Desarrollo apuntara hacia la incorporación de la inteligencia artificial en el gobierno digital, que vayamos hacia una ciudad inteligente”, dijo Sepúlveda. 

Asimismo, se hicieron observaciones sobre el trabajo que se viene haciendo desde la Secretaría de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía, a fin de que se superen las interferencias para transmitir de manera oportuna, no solo a los medios, sino a la comunidad en general, las acciones de la administración municipal.  


Lea: Proponen que Cúcuta también tenga un Consejo Municipal de Paz


Representantes de los taxistas y medios de transporte también tuvieron su derecho de palabra en esa jornada, en la que manifestaron –otra vez- los inconvenientes con el transporte informal. 

“Ellos hablan de que no está explícito en el Plan de Desarrollo el tema del transporte ilegal”, dijo el concejal Sepúlveda. 

Aseguró que este gremio solicitó apoyo para llevar adelante estrategias que les permita hacerse más competitivos, apuntando al rol que cumplen en la movilidad de los cucuteños, pero también de los visitantes, toda vez que dentro de este pilar se apunta a la consolidación de Cúcuta como una ciudad destino para el turismo. 

Mayor presupuesto para los agricultores

La falta de acceso a tecnologías para la generación de valor agregado, el procesamiento y transformación agroalimentaria, así como la ausencia de infraestructura para los procesos productivos, transformación, postcosecha y comercialización, son los problemas más importantes que la administración municipal para el diseño del Plan de Desarrollo, sin embargo, sus actores piden que se tomen en cuenta otros aspectos. 

“Piden básicamente ser tenidos realmente en cuenta para la distribución de los diferentes productos, y que el presupuesto que se les asigne sea mayor”, explicó el concejal ponente. 

Los agricultores pidieron revivir el proyecto Cínera, una apuesta de tipo ambiental que busca solucionar el suministro de agua potable a Cúcuta y todos los municipios del área metropolitana. 

Igualmente, solicitaron mayor inversión en los distritos de riego “para una rotación en los cultivos en toda la zona rural de Cúcuta, que es más del 90% de la extensión de la ciudad”, dijo Sepúlveda. 

El concejal destacó la importancia del ejercicio que se está haciendo con la comunidad, “pues generan primero una aclaración directa de parte de la administración hacia los gremios y hacia las diferentes entidades y sectores; y segundo, lo que no se pueda aclarar o las modificaciones que se soliciten al Plan de Desarrollo serán colocadas como observaciones”. 

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día