“Este proyecto, que ya cuenta con estudios y diseños por parte de la administración municipal tiene una proyección en inversión cercano a los $78 mil millones que presentamos en el marco de una estrategia de seguridad hídrica de toda la cuenca tanto del río Pamplonita como del Zulia”, aseguró el Maldonado.
De igual manera, se logró sostener una reunión con el jefe de migraciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Felipe Muñoz, buscando concretar proyectos de desarrollo productivo en la zona rural, atención a población habitante de la calle y al flujo migratorio mixto; así como la conformación de una ruta de acción para atender a esta población de la mano de la jefe de migraciones de la OE, Betilde Muñoz-Pogossian.
Otro encuentro fue el realizado con Partners of the Americas, aliado para el desarrollo de acciones en territorio con los cuales se articularán esfuerzos en el sector educativo y el intercambio de saberes a través del programa farmer-to-farmer donde se contará con la presencia de expertos en agroindustria en nuestro municipio en este mes de mayo acompañando al sector cacaotero de la zona rural.
Lea también: ¿Volverá a subir el pasaje en Cúcuta y el área metropolitana?
“Se llevará a cabo una visita por parte de un experto en chocolatería que acompañará la asociación cacaotera de Palmarito y el cual se fortalecerá con este valor agregado al cultivo de cacao”, manifestó Maldonado Huertas.
Finalmente, se determinó que las líneas de trabajo que quedaron pendientes en esta visita estarán siendo objeto de un seguimiento técnico para lograr los cumplimientos de cada uno de los procesos y la conexión directa en los territorios.
Proyectos de conservación hídrica
Según cifras del Municipio, el 75 % de la zona rural de Cúcuta no cuenta con suministro de agua potable. De igual manera, el 55 % de los centros poblados no cuenta con alcantarillado y un 45 % de estas zonas tiene deficiencias en las redes de alcantarillado.
Lea además: Fuerte impulso para 48 nuevos expertos en textiles
Marcela Rodríguez Camacho, directora del Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM), expuso en este espacio el proyecto “Territorio sostenible y seguridad hídrica para todos”, que busca garantizar el abastecimiento de agua a más de 220 mil personas de Norte de Santander y Santander, buscando además una intervención integral con las poblaciones migrantes y vulnerables ubicados en las cuencas de los ríos Zulia, Pamplonita, al igual que las zonas de Alto Lebrija y Catatumbo.
Así mismo, esta propuesta busca pasar de 485 mil hectáreas en cuencas hídricas atendidas a 1,8 millones de hectáreas, lo que requiere la construcción de acueductos y plantas de tratamientos de aguas residuales, así como plantas de tratamiento de agua potable.
“Con esta propuesta le apostamos a que la población priorizada tenga acceso al preciado líquido con una oferta integral de la administración municipal, atendiendo no solo a los ciudadanos ubicados en estos sitios, sino a los migrantes que recorren o se instalan en estas zonas”, apuntó Rodríguez.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .