“La generación que cambiará todo”
En una esquina del inmenso salón donde decenas de niñas ejecutaban dinámicas lúdicas estaba sentado Alejandro, de 13 años.
Ese día acompañaba a su hermana de 12 que también asiste al club.
Lea aquí: ¿Poco tiempo para sus hijos? 5 formas de conectar con ellos
“Aquí he aprendido sobre el respeto hacia la mujer, porque son grandes personas, incluso son mejores que nosotros en muchos casos. En estos talleres, hemos aprendido a respetarlas, a quererlas, porque nosotros tenemos que hacerlo y ellas con nosotros, debe ser mutuo”.
Una madre lideresa
Fabiana Ortega es una colombiana retornada desde Venezuela, regresó hace seis años. Es uno de los enlaces comunitarios que ha conectado a su gente en el territorio con la organización Save the Children.
“De las que yo traje, hay niñas desescolarizadas, que no saben ni leer, pero les encanta venir”, cuenta agradecida. Ella es testigo de cómo se han consolidado la compenetración e integración entre todas las niñas en los encuentros.
Aliados con la comunidad
Son 16 clubes a lo largo y ancho de Arauca, La Guajira y Norte de Santander. Para este logro, el doble rol de Ortega es clave para la consecución de los objetivos de los clubes, pues los dos son pertinentes a la comunidad, contexto que para la gerente Uribe “es la base del proceso para identificar, interactuar e incorporar a las niñas, porque estos espacios no existirían si la comunidad no se une por los derechos de ellas”.
Le puede interesar: ¿Cuál es su historia de 'tusa''? Anímese a contarla
Explica que “es un proyecto con un énfasis fuerte en igualdad de género, que así como reconoce las necesidades de las niñas, también reconoce las de los niños, de los líderes y de la comunidad en cómo realizar este empoderamiento y reconocimiento de las necesidades”.
El oficial de educación de la organización, Jhon Ramón, ratifica que “la idea es fortalecerlas desde su dimensión integral para que en su ciclo vital cuenten con elementos de derechos humanos y de empoderamiento femenino para que en el transcurrir de su vida ejerzan sus derechos y tomen buenas decisiones”.