Su proceso de transformación inició con el fortalecimiento del talento humano, con procesos de meritocracia que hoy le permiten a la DIAN contar con 10.603 servidores públicos dedicados y comprometidos con la entrega de resultados, una planta de personal integrada en un 56% por mujeres, muchas de ellas en cargos directivos y de jefatura, que han sabido liderar esta modernización.
En transformación tecnológica, tan necesaria para dejar a disposición de los colombianos trámites y servicios fáciles, ágiles y totalmente digitales que garanticen cercanía con el ciudadano, la DIAN hoy está logrando nuevos sistemas de gestión tributaria y aduanera que faclitan a los colombianos el cumplimiento de sus obligaciones. En este proceso, la entidad también está haciendo uso de la analítica de data R, servicios integrados y multinube híbrida que garantizan seguridad y protección de la información frente a ciberataques, además de lograr una plataforma tecnológica mucho más rápida.

Lea además: La deuda que tiene el alcalde Jairo Yáñez con los ediles y líderes de JAC
Hoy la DIAN no solo cuenta con una plataforma de facturación electrónica, sino también con servicios digitales democratizados a través de un esquema de autogestión, pensando en los ciudadanos y negocios digitales, servicios que buscan generar confianza y que hoy permiten a los colombianos expedir de esta manera el Registro Único Tributario –RUT, gestionar la firma electrónica, realizar pagos de sus obligaciones en línea mediante PSE, tarjetas de crédito y Fintech, así como lograr la devolución automática de saldos a favor de manera ágil.
Los resultados de esta transformación son contundentes. La DIAN ha logrado el cumplimiento de las metas de recaudo en los últimos 4 años, esto, en parte al decido compromiso de lucha contra la evasión, la elusión y el contrabando, lo que permitió que en la última vigencia fiscal, se triplicara el recaudo por gestión de años anteriores, además de hoy entregarle al país cerca de 5 millones de declarantes, casí el doble de los que se contaban al iniciar el presente gobierno, que era de 2.600.000.

Conozca: 82 familias de las comunas 8, 9 y 10 recibieron su título de propiedad
Lo alcanzado va más allá: formalización empresarial, a través de la implementación del Régimen Simple de Tributación –RST; lucha contra los evasores, a través de las declaraciones sugeridas de Renta e IVA, así como mediante programas de fiscalización a contribuyentes; tener todo un ecosistema de datos, a través de la implementación de la factura electrónica, el Radian y la medida de reactivación de días sin IVA.
El cumplimiento por parte de la DIAN de los indicadores trazados en el Plan Nacional de Desarrollo, ha permitido generar grandes beneficios e incentivos tributarios a través de políticas fiscales para la generación de empleo, la rectivación reactivación económica, la formalización y el crecimiento económico, una muestra de ello son las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE),
que mediante un régimen especial en materia tributaria con tarifa preferencial en el impuesto sobre la renta y beneficios sobre la retención en la fuente, han permitido la recuperación de estos indicadores en ciudades y regiones donde fueron implementadas.