Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Una pascua dolorosa, pero desafiante para Colombia
Mi observación se concentra en el desconocimiento que el señor Petro hace permanente de los pronunciamientos de la Justicia.
Authored by
Sábado, 26 de Abril de 2025

El fallecimiento del Papa Francisco, precisamente en la Pascua de Resurrección, conmovió al mundo entero a pesar de que padecía una grave enfermedad que lo fue invalidando irremediablemente. Sus últimos actos son los de un héroe porque,prácticamente en artículo de muerte, salió al balcón de la basílica de San Pedro para impartir su última bendición Urbi et Orbi, y recorrió en el papamóvil la plaza vaticana y la avenida de la Consolación para saludar a los fieles.

Pero, mucho más que estos gestos finales, su pontificado tuvo unas repercusiones en el mundo entero que hoy se manifiestan en los homenajes que en todas las latitudes se le rinden con afecto.

Para nosotros, el Papa Francisco era bastante familiar por ser latinoamericano, hablar español y habernos visitado durante cuatro largos días presidiendo actos en diferentes ciudades. Sin embargo, su legado es impresionante.

¿Por qué un pontífice revestido de tanta humildad, hablando un lenguaje fácilmente comprensible y viviendo de una manera tan modesta pudo conducir a la Iglesia Católica de una manera nueva, en salida, como él lo definió; modificar las costumbres y erradicar los lujos de la curia romana; permitir la investigación judicial y la prisión de sacerdotes y obispos acusados de abusos sexuales; modificar ritos de la liturgia; reformar el Código Canónico y hermanarse con las otras iglesias?

Todo esto esforzándose en 60 viajes internacionales y mediante la promulgación de 4 trascendentales encíclicas que promovieron la defensa del medio ambiente, - la casa común -, la fraternidad entre los hombres, la luz de la Fe, el amor como fundamento de la vida.

Creo que todos los logros del Papa Francisco se deben a su clara inteligencia, a la coherencia con su forma de vida, pero, también, a la fortaleza que le daba el pertenecer a la congregación de los Jesuitas que muy seguramente fue su consejera y le permitió estar en contacto permanente con el mundo.

En Colombia, por el contrario, estamos atravesando una semana desconcertante a la que sólo me voy a referir brevemente sobre un asunto, porque ya la prensa nacional y los medios de comunicación han divulgado los espinosos episodios que rodean al presidente de la República.

Mi observación se concentra en el desconocimiento que el señor Petro hace permanente de los pronunciamientos de la Justicia. Es el único funcionario que jura solemnemente ante la nación entera cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes es el presidente de la República. Por eso, cuando él se pronuncia con arrogancia contra Magistrados y Jueces porque dictan disposiciones ceñidas a la ley que lo afectan, está pisoteando su juramento. Y, además, porque las mismas normas prevén los procedimientos y recursos a los cuales todo ciudadano puede acudir para impugnar las decisiones judiciales.

Muy pocas veces se han conocido en Colombia actuaciones tan arbitrarias como éstas a las que nos acostumbrael presidente,y al que todos los días se le reprochan sus conductas incluso por quienes han sido susmás cercanos colaboradores.

ramirezperez2000@yahoo.com.mx


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día