
La derecha y la centroderecha (sea eso lo que sea) planea hacer en marzo de 2025 una consulta para elegir el candidato único a las elecciones presidenciales de 2026 para enfrentar el petrosantismo. Ha penetrado tanto el discurso progresista en Colombia de manos del periodismo y la academia, que los de derecha, se autodenominan de centroderecha y los de izquierda, particularmente los socialistas antidemocráticos, los catalogan de ultraderecha (que es igual de indefinible como la centroderecha). Samper, personaje patético, apoyará toda causa antidemocrática, pero como es un cadáver político su influencia será nula.
Varias consideraciones deberían hacerse a esta consulta para que cumpla su cometido de poner presidente en primera vuelta:
- Debe ser lo suficientemente amplia cuidando la infiltración del santismo en ella y neutralizando todo lo que va a hacer por dividirlos.
- Hasta ahora, entiendo participarán los partidos tradicionales, Liberal y Conservador, sumando a la U, que han sido coalición de gobierno con administraciones desde la derecha hasta la izquierda; son derechi-centro-izquierdistas. Eso los hace poco confiables, pero necesarios; en particular hay que vigilar el accionar de Gaviria. ¿Cumplirán su juramento de apoyar sin la “adecuada gobernabilidad”? El caso es que estos tres partidos ponen mayorías en el Congreso y eso los hace muy valiosos. Eso obliga a ganar en primera vuelta, porque en la segunda estos se pueden voltear, según la “gobernabilidad” que acuerden.
- Participará también el Centro Democrático, con un Uribe convertido en mártir por la persecución ultraizquierdista. Pero que no se permita que sea ungido el que diga Uribe. Después de Santos y Duque, que desembocaron en darle el poder a la ultraizquierda, queda comprobado que no sirve para designar. Con que diga que apoya al que gane hace su importante trabajo.
- Cambio Radical, con un Vargas Lleras atravesando problemas delicados de salud, pero, espero, convencido de la necesidad de neutralizar el socialismo, es un personaje clave para sacar adelante esta consulta, por su gran capacidad política. Ojalá su relación con Santos no lo tuerza.
- Personalidades políticas como Sergio Fajardo, Enrique Peñaloza, David Luna o Juan Manuel Galán, entre otros, son importantes, aunque no tengan gran caudal de votos, por su reconocimiento en la gente. Fajardo debe ser mirado con lupa; mucho tiempo ha jugado con la banda santista del “centro”.
- Otras personalidades espontaneas como Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, entre otros, sería importante que ya tuvieran un programa de gobierno en “que hacer” y no solo en el tan necesario que “deshacer”.
- Para mi criterio falta un grupo político no oficial, pero que puede ser esencial para irlos metiendo como verdaderos aspirantes futuros; el grupo de alcaldes que han hecho tanto para contrarrestar el golpe petrista. No pueden participar en política, pero deben saber que serán reconocidos en el siguiente gobierno. Todos apoyan la descentralización.
- Todos los participantes deberían firmar una línea base de programa de gobierno que estipule que se buscará reducir el tamaño del Estado, se desarrollará verdadera descentralización, se hará todo por recuperar la seguridad, se impulsará la participación del sector privado nacional y extranjero en el desarrollo de infraestructura y se romperán relaciones con el socialismo del siglo XXI y se restablecerán con Israel.
El Petrosantismo lanzara personajes señuelo, como en la pasada elección Alejandro Gaviria. Alguien como Mauricio Cárdenas, ministro de Santos, puede ser otro caballo de Troya. No se debía aceptar en la consulta. Ni mucho menos aceptar centroizquierdistas (termino aún menos entendible) como Jorge Robledo. La prensa progre lo vende como un hombre puro, enemigo de Petro; pero como Petro, ha mamado toda su vida del Estado y por eso defiende el colectivismo. No es salir de la extrema izquierda para girar hacia la izquierda, el giro debe ser a la derecha.
Hay que creer que, a pesar de toda la propaganda progresista, los colombianos están listos para un giro real hacia la democracia liberal, la derecha. Creámoslo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion