Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Los jóvenes son menos, y se marchan
Las cifras entonces nos indican que el 55% de los países ya tienen tasas por debajo de lo que debe ser la sostenibilidad de la población.
Authored by
Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Todas las estadísticas que manejan los países y los organismos internacionales, dan cuenta de la preocupante disminución de la población joven en el mundo, que hace además que los de mayor edad se incrementen, con los consiguientes costos para la seguridad social.

Las cifras entonces nos indican que el 55% de los países ya tienen tasas por debajo de lo que debe ser la sostenibilidad de la población, es decir, cuando los números nos señalan que la natalidad está por debajo de 2,0 respecto de cada mujer, situación que se agrava con las cifras que muestran países de alta población como China, Corea del Sur, Singapur y Ucrania en donde la tasa es ya inferior a 1,0.

Esta situación se está reflejando en la angustia de países desarrollados, en donde la población de jóvenes ha bajado y no cuentan con elementos suficientes para poder apalancar los requerimientos del crecimiento económico que han venido sosteniendo. Los informes de prensa dan cuenta de constantes convocatorias que hacen países europeos, así como Canadá y Estados Unidos, pues encuentran que dentro de los suyos no hay suficiente personal para cubrir las vacantes de empleo especializado.

Los avances en el bilingüismo en Colombia y otros países, está abriendo posibilidades a los jóvenes para migar, y de esta manera colocar su conocimiento y especialización al servicio de otras naciones, dejando un vacío en su país de origen, que sin duda tendrá impacto en el aparato productivo.

El hecho de que las remesas provenientes del exterior estén creciendo al ritmo en que lo vienen haciendo (13,3%) en lo que va corrido del año, y que ya representen una suma superior a la que se recibe por concepto de exportaciones de petróleo, resulta ser un indicador muy preocupante, pues señala claramente que los colombianos en el exterior crecen a ritmos que deben alarmar.

En estos términos, estamos haciendo una gran inversión para educar a nuestros jóvenes y para sostenerlos en buenas condiciones de salud, para después entregarlos a otro país para que explote sus conocimientos y habilidades.

En este sentido, urge una integración entre las autoridades gubernamentales y las educativas, con el sector privado, para diseñar instrumentos que permitan la retención del talento humano en el país, o de lo contrario nos vamos a ver abocados a padecer una situación como la que están viviendo los países de Europa Central, que se quedaron estancados, mientras los jóvenes migran a buscar otras opciones en sus vecinos desarrollados.

Si Colombia no está en capacidad de retener su talento humano, va a padecer en medio del preocupante escenario que cada vez se acentúa más, y ello nos llevará a que nuestro crecimiento económico se vea seriamente afectado.  


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  . 

Temas del Día