Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
La paz sin sentido
Uno de los primeros textos que habla de Paz es la Sagrada Biblia. "La paz sea contigo" tan mencionada a lo largo de la Biblia hace referencia a paz interior.
Authored by
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

En su guerra cultural, la izquierda ha impuesto una dialéctica donde lo contrario, lo absurdo, lo tergiversado ha logrado dejar sin sentido muchas palabras, entre ellas democracia, fascismo, equidad, sostenibilidad, y un largo etcétera, pero sin duda una de las más abusadas de manera irracional es la paz, que ha dejado ya de tener sentido en muchos aspectos.

Uno de los primeros textos que habla de Paz es la Sagrada Biblia. "La paz sea contigo" tan mencionada a lo largo de la Biblia hace referencia a paz interior, un estado de armonía mental, emocional y espiritual con referencia a Dios. La paz proveniente de la palabra hebrea shalom y es la búsqueda de la plenitud espiritual.

La paz griega, representada en la diosa Eirene, se refiere al logro de prosperidad y estabilidad social. Y llamaban Koiné Eirene a los acuerdos o tratados comunes para evitar la guerra.

La Pax Romana es un período de dos siglos de crecimiento y estabilidad en el imperio basado en el orden que establece no solo el poder armado del imperio, sino su base legal del derecho positivo que inicia en ese período.

A la caída del imperio romano de Occidente con centro en Roma a manos de los "barbaros" francos, germanos y demás hordas del futuro Occidente, es el cristianismo quien retoma este camino apoyado en el desarrollo legal que se sigue llevando en el Imperio Romano de Oriente, con sede en Constantinopla, llegando hasta la expedición del Código de Justiniano, hoy conocido como el Código Romano que supedita la paz al Imperio de la Ley. Violar la ley se vuelve un ataque a la Paz Social. El derecho positivo, la ley escrita que regula la paz social, es el nuevo concepto de paz.

La sociedad democrática liberal surgida de la revolución francesa y la revolución industrial inglesa, basa el Estado en la libertad individual del ciudadano por encima del Estado, ese acuerdo social que si se deja crecer amenaza la libertad individual y acaba la paz social.Con el concepto liberal de la paz, como defensa de la libertad y el imperio de la ley democrática, empiezan a aparecer variantes peligrosas de la "paz" como el apaciguamiento, que es darle al enemigo lo que pide si no me mata; es la entrega de libertad por seguridad. Con la llegada del fascismo y su anverso, el comunismo, esa renuncia a la libertad ante el más fuerte, se hace política de estado. El sicosociólogo Erich Fromm, lo explica objetiva y trascendentalmente en su famoso y ya clásico libro "El Miedo a la Libertad". El apaciguamiento jamás trae verdadera paz porque elimina el cumplimiento de la ley que castiga al infractor y hace del perdón de la víctima el sucedáneo de justicia.

La paz separada de los conceptos de justicia y libertad es el nuevo Frankestein que creó la izquierda para su guerra cultural contra la democracia. Pero además prostituyó la justicia inventando una "justicia transicional" que acogieron con entusiasmo las burocracias multilaterales impregnadas de Progresismo. La justicia transicional como toda la jerga izquierdista es diletante, pues no hace transición a nada, solo no castiga al victimario a cambio de perdón y reparación no verificable, que es irracional en el caso de asesinato. Como se repara a una madre, a una viuda o a un huérfano de un familiar asesinado. Como dijo Montealegre yo entiendo a las víctimas pero eso se aceptó en el acuerdo de Santos y esa ley sí se respeta.

Y llegamos a la paz total, todo grupo delincuencial se equipará al Estado, para hacer transición, ahí sí, a la captura del estado en manos de la delincuencia organizada.

Todo mamerto solo habla de "paz" y quien la crítica es acusado de guerrerista y matón. Lean los columnistas de izquierda y verán que la paz es la justificación de toda actuación "revolucionaria". Se tiraron la palabrita, que hoy es sinónimo de impunidad criminal.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día