Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Juego de sombras
Nos acercamos a las elecciones presidenciales de 2026, las más cruciales de la historia republicana del país.
Authored by
Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Vamos a ver de todo desde el gobierno, y no me refiero de lo que acusaban a los presidentes anteriores de participación en política; eso en el caso del Presidente Petro es un pecado venial sin ninguna consecuencia, como hemos visto. La participación del gobierno y el presupuesto nacional va a ser a la luz pública, descarada y descarnadamente, mostrando nuestra débil institucionalidad que permite un presidente príncipe, con todas las características de un príncipe absoluto: déspota, lleno de vicios, de moral bajita, sin afición por el trabajo e irrespetuoso de sus súbditos. Ese es el estado que crearon en Colombia porque es el más fácilmente expoliable y por eso se necesitan muchas reformas tributarias, muchos ingresos, mucho botín. Pero ahora el absolutismo tiene restricciones y hay que guardar formas, lo que nos lleva a tratar de defendernos con uno de las pocos salvavidas que deja nuestra castrada democracia, las elecciones, el túnel por donde se aprendieron a meter los enemigos del Estado democrático, el real, no el popular que defienden los zurdos, que solo busca dar más poderes al Príncipe.

El Príncipe para mantenerse se apoya en cortesanos y aliados encubiertos, que son los más peligrosos. Claramente hay dos vertientes políticas opuestas en el país: el progresismo petrosantista apoyado por lo que queda del samperismo, que busca llegar a un estado socialista y el otro, la llamada derecha, que defiende la maltrecha institucionalidad del país aunque también se siente bien con un estado grande. El juego de sombras que vienees a lo que hay que tener cuidado, pues viene adobado del invento del “centro”, que obviamente no existe en un país en riesgo de caer en una tiranía narcoterrorista. El centro es el camino que más les gusta a los partidos tradicionales, Liberal, Conservador, U y otros similares, porque tiene la ventaja que se puede pasar a derecha o izquierda según convenga. No son partidos con marco ideológico y programa de gobierno, sino “empresas electorales” que buscan posiciones de “negociación”.

Hoy se habla de la búsqueda de un candidato de la “centroderecha”, liderada por el presidente Gaviria, quien ha mostrado ser tan firme como un merengue. ¿Podría ser Gaviria el escondite de la sombra del Nobel? En el baile de mascaras que viene todo es posible. Los congresistas buscan “financiación” para mantener su “posición negociadora” y si el gran financiador es el gobierno Petro y sus amigos de la “paz total”, no duden que lo harán así sean conservadores, liberales o de la U y no son los únicos.

¿Cómo enfrentar simultáneamente la feria de millones, el juego de sombras y la presión violenta de los ilegales? Lo primero es armar bien el equipo de la democracia quitando las mascaras de quienes quieren “envenenar” el proceso de unidad real. Un equipo radical, que entienda la raíz del problema. En segundo término, hay que tener un discurso claro, tanto en lo conceptual como en el mensaje. No se trata solo de atacar a Petro o prometer cosas propias de la izquierda como hacer más estado haciendo colegios, universidades, acueductos e infraestructura. Hay que tener claro un modelo de Estado basado en la libertad, el orden, reducir el tamaño del Estado, de lograr una verdadera descentralización no permitiendo más que todo el dinero del estado quede en manos del príncipe y una defensa férrea de la propiedad privada. Los zurdos usaran todas las formas de lucha comunicativas y eso se debe neutralizar; el empresariado debe financiar la campaña de defensa del estado democrático de manera clara. En tercer término, hay que reducir la abstención, pues la maquinaria narcoguerrillera va a trabajar a toda marcha, pero tiene techo; ese debe ser el piso de los defensores del estado democrático.

Tener mensaje claro y saberlo comunicar a una ciudadanía hastiada, podrá lograr recuperar el país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día