Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Con 16 preguntas, Gobierno insiste en nueva Consulta Popular
Las cuatro preguntas adicionales que incorporó el Gobierno al documento están centradas en la reforma al sistema de salud.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 19 de Mayo de 2025

El gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a presentar ante el Congreso la propuesta de Consulta Popular, esta vez con un total de 16 preguntas, incluyendo nuevas temáticas relacionadas con el sistema de salud.

Desde la Casa de Nariño se insiste en impulsar esta iniciativa. Para su radicación acudieron al Congreso los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Trabajo, Antonio Sanguino; y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.


 Léase también: Vargas Lleras suspende campaña y se someterá a nuevo procedimiento médico en EE. UU.


Las nuevas preguntas fueron formuladas de la siguiente manera:

-¿Está de acuerdo con que el Gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?

-¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la Adres pague directamente a hospitales y clínicas?

-¿Está de acuerdo con que se garantice a los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?


Le puede interesar: LATAM Airlines vuela alto en Cúcuta y pide más pista a Venezuela


-¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que conocen sobre una pretensión que existe de “obstruir” por segunda vez la reforma a la salud, razón por la cual el presidente Petro quiso radicar de nuevo la solicitud de Consulta.

“Sabemos que los colombianos y colombianas respaldan mayoritariamente esta Consulta, quieren decidir la suerte de los derechos laborales y a la salud en las urnas, y censuran, como lo reveló una encuesta, la pretendida decisión de un sector del Senado de imponerle mordaza a los ciudadanos”, planteó Sanguino.

El titular de la cartera de Trabajo reiteró que, como lo ha manifestado el jefe de Estado, es el “pueblo” el que tiene la última palabra. “Cuando el Congreso cierra la puerta al cambio, la democracia decide”.


Lea además: Docente de 57 años murió en accidente en un bus en la vía Pamplona–Cúcuta


En ese sentido, agregó que ya no serán 12 sino 16 las veces que los colombianos dirán ‘Sí’ en las urnas.

“El Gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”, manifestó.

‘La primera Consulta sigue vigente’

Durante la presentación de la nueva Consulta Popular, el jefe de la cartera política, Armando Benedetti, dijo que, en su criterio, la solicitud que se votó la semana pasada aún sigue vigente, “porque el Congreso no se ha pronunciado; está en puntos suspensivos”.

Según el funcionario, la Ley 5 del Congreso es clara en que cuando se va a someter a votación cualquier asunto, es necesario leer lo que se va a poner a consideración de los legisladores, pero esto no fue acatado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien pidió directamente abrir la votación.


Lea más: Venezuela suspende todos los vuelos provenientes de Colombia


Se tenía que votar una proposición aceptando o no el concepto favorable del Congreso. Además de eso, cuando se terminó la votación -y ya están las grabaciones-, es que se aclara un voto. Entonces, creemos que hasta el día de hoy, el Congreso no se ha pronunciado sobre la Consulta y esta es una nueva. Las dos están vivitas y coleando”, aseguró el ministro del Interior.

 Antes de presentar la Consulta, una vez más ante el Senado, Armando Benedetti estuvo, ayer, en Barranquilla convocando a los ciudadanos a un cabildo popular que tendrá lugar esta tarde y que será encabezado por el presidente de la República.

Lo que se quiere es convocar al pueblo para que rechace lo que hicieron los malandrines en el Congreso de la República”, expresó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día