Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Judicial
Abatido en Ocaña alias Gerson, explosivista y operador de drones del Eln en el Catatumbo
Con más de 14 años de trayectoria criminal, era parte del anillo de seguridad de alias Chungo o Frijolito, cabecilla de zona del frente Carlos Armando Cacua Guerrero del Eln.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 4 de Noviembre de 2025

En el municipio de Ocaña, las autoridades confirmaron la muerte de Henry Amaya Ramírez, alias Gerson, señalado como explosivista, operador de drones y uno de los principales responsables de ataques contra la población civil y la Fuerza Pública en la región del Catatumbo.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó a través de su cuenta de X que el resultado se dio en el marco del Plan Ayacucho Plus – Operación Catatumbo, una acción conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que permitió ubicar al integrante del cartel del Eln en una zona rural de Ocaña, donde se produjo un enfrentamiento armado.

El jefe de la cartera de Defensa, confirmó que alias Gerson tenía más de 14 años de trayectoria criminal. 

Se le atribuyen 5 ataques contra la Fuerza Pública, en los que murieron 4 policías y 2 soldados, y resultaron 6 militares lesionados.


Puede leer: Potro habría presentido su muerte: fue asesinado en un local de la doble vía del barrio Siglo XXI, en Cúcuta


“Este resultado afecta de manera directa la capacidad terrorista y letal de estos bandidos en el Catatumbo, debilitando su proyección criminal y su estructura de narcotráfico en Ocaña, El Tarra, Teorama, San Calixto y Convención”, señaló Sánchez.

Durante la operación también fueron incautadas armas y material de guerra, que serían utilizados por la estructura para planear nuevos ataques en la región.

El ministro destacó que las acciones ofensivas continuarán en todo el país, con el objetivo de desmantelar los carteles del narcotráfico y las estructuras armadas que operan en zonas como el Catatumbo, reiterando que estas operaciones se realizan bajo el respeto al Derecho Internacional Humanitario y la protección de la vida de los colombianos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día